17 DE febrero DE 2025
Unos 65 eurodiputados de distintos grupos politicos del Parlamento Europeo, mayormente de la derecha conservadora y liberal, se han dirigido por escrito a la Comisión paa que dé explicaciones sobre la financiación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) medioambientalistas pra que influyeran o presionaran sobre los diferentes objetivos del Pacto Verde Europeo, impulsado por el anterior vicepresidente y comisario responsable, Frans Timmermans.
En su escrito, los eurodiputados señalan que, "según fuentes de la prensa neerlandesa, la anterior Comisión, bajo la influencia del antiguo vicepresidente Frans Timmermans, gastó al menos 700.000 euros en la financiación de ONG que promovían políticas ecológicas, con el objetivo explícito de presionar a los diputados al Parlamento e influir en su libertad de expresión."
Y añaden que el "pasado 22 de enero de 2025, el nuevo comisario de Presupuestos, Pietr Serafin, declaró que «era inadecuado que algunos servicios de la Comisión suscribieran acuerdos que obligaban a las ONG a presionar a los miembros del Parlamento Europeo", reconociendo así una grave violación de la equidad, la transparencia y la cooperación leal.
Otras agencias, añaden en su escrito, podrían haber asignado 15 millones de euros adicionales para el mismo fin.
En este sentido, los eurodiputados preguntan a la Comisión Europea si publicará una lista completa de las ONG implicadas, de los fondos destinados a los grupos de presión, los informes de gastos conexos, los beneficiarios y una relación detallada de los funcionarios que supervisan estas actividades.
Asimismo se preguntan sobre si proporcionará la Comisión listas completas de las medidas legislativas a las que se dirigieron sus acciones, de los diputados al Parlamento Europeo a los que se contactó o a los que se tenía contemplado contactar, de los resultados previstos de las actividades de los grupos de presión y de las medidas que la Comisión tiene previsto adoptar —incluidas las remisiones a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude o a la Fiscalía Europea (OLAF) para investigar y sancionar cualquier irregularidad en el trabajo de la Comisión, de las agencias de la Unión o de sus funcionarios.
En tercer lugar, cuestionan a la Comisión sobre si conoce iniciativas similares de grupos de presión, en particular en lo que respecta a las políticas medioambientales, agrícolas o migratorias.
Eurodiputados:
Carlo Fidanza (ECR), Nicola Procaccini (ECR), Antonella Sberna (ECR), Daniele Polato (ECR), Mariateresa Vivaldini (ECR), Francesco Torselli (ECR), Marco Squarta (ECR), Michele Picaro (ECR), Alessandro Ciriani (ECR), Ruggero Razza (ECR), Chiara Gemma (ECR), Sergio Berlato (ECR), Denis Nesci (ECR), Stefano Cavedagna (ECR), Carlo Ciccioli (ECR), Giovanni Crosetto (ECR), Pietro Fiocchi (ECR), Elena Donazzan (ECR), Mario Mantovani (ECR), Alberico Gambino (RCT), Paolo Inselvini (RCT), Lara Magoni (RCT), Giuseppe Milazzo (RCT), Francesco Ventola (RCT), Georgiana Teodorescu (RCT), Assita Kanko (RCT), Mariusz Kamiński (RCT), Gheorghe Piperea (RCT), Jaak Madison (RCT), Rihards Kols (RCT), Bert-Jan Ruissen (RCT), Aurelijus Veryga (RCT), Diego Solier (RCT), Bogdan Rzońca (RCT), Jadwiga Wiśniewska (RCT), Nora Junco García (RCT), Adrian-George Axinia (RCT), Adam Bielan (RCT), Marion Maréchal (ECR), Veronika Vrecionová (ECR), Ondřej Krutílek (ECR), Dominik Tarczyński (ECR), Alexander Sell (ESN), Tomasz Froelich (ESN), Erik Kaliňák (NI), Ondřej Knotek (PfE), Katarína Roth Neveďalová (NI), Friedrich Pürner (NI), Susanna Ceccardi (PfE), Anna Maria Cisint (PfE), Gerolf Annemans (PfE), Paolo Borchia (PfE), Raffaele Stancanelli (PfE), Céline Imart (PPE), Aldo Patriciello (PfE), Fernand Kartheiser (ECR), Sarah Knafo (ESN), António Tânger Corrêa (PfE), Jorge Martín Frías (PfE), Hermann Tertsch (PfE), Sebastian Tynkkynen (ECR), Margarita de la Pisa Carrión (PfE), Juan Carlos Girauta Vidal (PfE), Juan Ignacio Zoido Álvarez (PPE), Alexandr Vondra (ECR)
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados