SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE enero DE 2019

Pedro Sánchez no brinda con cava valenciano

David Martínez. Portavoz de Medio Ambiente de Poble Democràtic

El Consell ha vuelto a mostrar su cara más decepcionante ante las restricciones de crecimiento del cava valenciano impuestas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El mutismo ha sido su única respuesta a lo que parece una nueva concesión del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al independentismo catalán.

La decisión del Ministerio de Agricultura de establecer limitaciones a nuevas plantaciones de viñedo y restringir tanto las replantaciones como la conversión de derechos de los viticultores para vinos espumosos afecta al principio de libre competencia. Y parece una regulación del mercado diseñada para proteger a determinadas industrias de lugares con más poder político. Una prueba más de que la política mal entendida solo genera desigualdad entre la población de este país.

Es inverosímil la restricción al cava valenciano cuando ésta contrasta con la permisividad del Ejecutivo Central al aumento de nuevas plantaciones de uva para vinos en general, que supera las 4.500 hectáreas. Al parecer, Pedro Sánchez no tiene reparos en plegarse otra vez ante los intereses de las bodegas catalanas frente a las expectativas de crecimiento del cava en Valencia o Extremadura.

De hecho, la decisión del Ejecutivo Central establece que la superficie disponible en 2019 para autorizaciones de nueva plantación en las zonas delimitadas por la Denominación de Origen (DO) de cava únicamente se podrá incrementar en 0,1 hectáreas, lo que implica en la práctica congelar el número de cepas y mantener la posición fuerte en el mercado del cava catalán frente al elaborado en otras regiones.

Y, todo ello, cuando los análisis del sector determinan que no hay riesgo de devaluación y que hay un comportamiento favorable de la demanda.

La peor parte de esta operación de proteccionismo es la dureza del golpe a regiones como la de Requena (Valencia) en la que los agricultores y las bodegas habían encontrado en este producto una alternativa viable para revertir la crisis de precios en el sector vitivinícola.

Da la sensación que Pedro Sánchez sólo viene a la Valencia a disfrutar de conciertos en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o poner medallas a ex Ministros socialistas, pero a efectos prácticos recorta los trasvases, mantiene el pago de las autopistas, sigue sin dar respuesta a la infrafinanciación valenciana y acaba el año con las restricciones de crecimiento al Cava Valenciano.

Será que Pedro Sánchez no brida con cava valenciano.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas