Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE febrero DE 2016

Sánchez se reúne con la cadena alimentaria

Manel González. Periodista

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha visitado Mercamadrid para reunirse con los principales representantes de la cadena alimentaria, como parte de la ronda de contactos que está manteniendo con distintos sectores para dar a conocer su programa electoral. Tras visitar los puestos del mercado, el líder socialista ha comenzado su reunión con representantes de distintas organizaciones que abarcan desde el mundo agrario y rural hasta la distribución.

Además de las principales organizaciones sectoriales como UPA, COAG, ASAJA, Cooperativas Agro-Alimentarias, ASEDAS, ANGED, ACES o FIAB, han estado presentes en el encuentro la secretaria de Agricultura, Medio Rural y Pesca del PSOE, María Luisa Faneca, y la portavoz socialista en el ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié.

Los asistentes al encuentro, que han aprovechado la ocasión para trasladar su situación y preocupaciones a Sánchez, se muestran muy satisfechos con el resultado de la reunión, en la que se han abordado la mayoría de cuestiones de actualidad y futuro referentes a la cadena alimentaria, y han remarcado la necesidad de un gobierno estable.

“Al sector alimentario le pertenece un lugar privilegiado dentro del Estado”, apuntó una vez concluido el encuentro la secretaria de Agricultura del PSOE, María Luisa Faneca, que consideró “muy satisfactoria la reunión”.

El ex diputado del PSOE por Toledo y actual director general de Coordinación y Planificación de Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso, quiso poner de manifiesto “el esfuerzo hecho por Pedro Sánchez para reunirse con todos los operadores representantes de la cadena agroalimentaria”. “Hemos coincidido con todos ellos en algunos aspectos que tienen que ver con ganar dimensión, asegurar la competitividad, adoptar medidas para asegurar el relevo generacional en el medio rural y hacer una apuesta potente para garantizar condiciones de vida en el medio, dotándole de nuevas tecnología para desarrollar los negocios”, explicó.

Reacciones de la cadena

Por su parte, el director general de la Asociación Española de Distribuidores Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García Magarzo, puso el foco sobre la petición de toda la cadena de lograr cuanto antes un gobierno sólido y estable “para consolidar la recuperación económica”. “He puesto énfasis en lo que puede perjudicar al consumo la fiscalidad. Hemos pedido el candidato a presidente que el futuro Gobierno no suba el IVA y que no incorpore impuestos medioambientales que al final perjudiquen en consumo”, confirmó a Qcom.es y Euroganadería.

“Para la sociedad española y para el campo no es bueno que se prorrogue mucho tiempo esta situación de provisionalidad e interinidad”, aseguró el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca. “Tiene que darse relevancia al sector agroalimentario. Le hemos pedido [a Sánchez] que ese formato se mantenga en beneficio de los consumidores de cara a esa internacionalización que nos está haciendo falta que en nuestras empresas, de cara a poder llegar y dar salida”, apuntó.

También las organizaciones profesionales agrarias (OPA) se mostraron satisfechas tras el encuentro con el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno. El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, resaltó como “gesto importante que haya reunido a todo el sector agroalimentario”. “Ha reconocido que es un sector estratégico y que, como tal, va a ser considerado como cuestión de Estado y aparecer como una de las cuestiones  claves en las negociaciones de gobierno y por lo tanto en los documentos que recojan los compromisos con otros partidos políticos”, afirmó. Blanco señaló como importantes el estatuto de la agricultura profesional y familiar “como una cuestión caramente diferenciada dentro del contexto agrario, para preservarla de la crisis y de la pérdida de activos en el medio rural”, y “la necesidad de regular la cadena agroalimentaria, que haya transparencia y colaboración entre todos los eslabones, porque hay uno de ellos que sigue siendo el más débil, que es el sector productor, y eso no está corregido por ley”. Sobre la Política Agraria Común, el secretario general de COAG declaró que “no va a permitir el relevo generacional si se siguen dando ayudas de manera indiscriminada”, tema del que” tomó buena cuenta” Pedro Sanchez, según Blanco, que también puso sobre la mesa la necesidad de profundizar en las políticas de desarrollo rural. “Y algo importante: si se conforma un Gobierno, el Ministerio que nos afecta se llamará Ministerio de Agricultura”.

Los problemas de precios en sectores como el porcino, el lácteo o el hortofrutícola también han sido abordados durante la reunión. Las OPA han transmitido la necesidad de una cierta regulación de los mercados. “No se puede fijar precios, pero sí negociarlos y reflejarlos en los contratos y que estén por encima de los costes de producción”, concluyó Miguel Blanco.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, incidió en la urgencia de que se forme un gobierno estable para dar solución a todas las crisis que están surgiendo y que a la vez considere a la agricultura como sector estratégico. “Solo salimos en los medios de comunicación cuando hay algún problema. Queremos que se ponga en valor el trabajo que hacemos día a día los agricultores y ganaderos como productores de alimentos y conservadores del medio ambiente”, reivindicó Ramos, que también apunto que  “a Sánchez le gustó la propuesta del relevo generacional en el campo”.

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, le transmitió al candidato socialista a la presidencia del Gobierno la necesidad de poner en valor el mundo agrario, “que siempre ha tirado del país”, el desarrollo rural y la búsqueda de la dimensión de cara al exterior de las empresas y explotaciones agrarias.

El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García, explicó que “hemos intentado transmitirle [a Sánchez] que el mundo rural debe estar en la agenda política, la importancia de luchar contra la despoblación, la importancia que tienen los grupos de acción local desde el punto de vista de la diversificación económica y la poca aplicación del reglamento en los PDR [programas de desarrollo rural]”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas