2 DE diciembre DE 2024
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, remitió una carta al Ministerio con su propuesta para rebajar la complejidad administrativa del actual Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).
González Corral expuso este lunes 2 de diciembre al Consejo Agrario de Castilla y León una propuesta remitida al Ministerio de Agricultura con una decena de medidas para tratar de simplificar el actual Plan Estratégico de la PAC.
Durante el Consejo Agrario, la consejera recordó a los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como se comprometió, trasladó también las principales reivindicaciones del campo de Castilla y León al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión bilateral que mantuvieron el pasado 22 de noviembre.
Entre ellas, precisamente, la necesidad de una PAC adaptada a la agricultura profesional de Castilla y León, además de la apuesta por el regadío o la exigencia de fondos para compensar los daños causados por el lobo.
Para avanzar en el compromiso de intentar mejorar el actual Plan Estratégico de la PAC, la consejera autonómica remitió la semana pasada una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, para reclamar que se rebajen las exigencias del primer pilar de la PAC y las explotaciones puedan simplificar su gestión.
“Hay que tener en cuenta que ya dependen de numerosas variables externas, por lo que es necesario evitar complejidades adicionales desde la administración”, indicó González Corral.
Simplificar la PAC
La decena de medidas planteadas por la Junta para reducir la carga administrativa tienen que ver con reforzar la figura del agricultor profesional, con normas más claras para efectuar los controles de condicionalidad de tal forma que se alcance una gestión más eficiente de las explotaciones.
También se propone introducir aclaraciones relacionadas con las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) de la condicionalidad reforzada de la PAC; que a las explotaciones con cultivos de secano y regadío no se las exija el cumplimiento de las condiciones por separado, sino que se tenga en cuenta el conjunto de la explotación, o que se recupere la ayuda asociada a las oleaginosas.
Regadíos pendientes
En materia de regadío, la consejera indicó que el actual Plan Hidrológico del Duero 2022-27 “no responde a las necesidades de Castilla y León, ya que es imprescindible incrementar la capacidad de regulación en la cuenca del Duero, la peor regulada de las grandes cuencas”.
En este sentido, González Corral ve necesario aumentar la superficie de nuevos regadíos y que el Gobierno concrete su apoyo financiero para ejecutar 50.000 hectáreas que ya tienen los planes de modernización aprobados. En lo que respecta a la Junta, este año se van a adjudicar obras por valor de 86 millones de euros para modernizar 21.225 hectáreas.
En su intervención en el Consejo Agrario, la consejera de Agricultura hizo un balance de sus actuaciones en los últimos meses que, en materia de sanidad animal, con la adopción de todas las medidas de flexibilización del Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina, la habilitación de veterinarios, la adjudicación del nuevo plan de vigilancia de las enfermedades o la coordinación con otras comunidades para facilitar los movimientos por la lengua azul. Respecto a la EHE, la Junta ha concedido ayudas a todas las explotaciones afectadas en 2023 y ha ejecutado un primer pago de 2024. En total, 16,8 millones.
En el balance destaca también la presentación del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria que contempla 438 M€ hasta 2028; la convocatoria de distintas líneas de ayudas, como las de acuicultura (10,9 millones) o las de Transición Justa para pequeñas y medianas industrias de zonas de montaña (17,9 millones), o la resolución de la última convocatoria de ayudas de incorporación de jóvenes y modernización por valor de 90 millones. Además, en esta legislatura se han iniciado obras de infraestructura rural en más de 70.000 hectáreas.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados