26 DE marzo DE 2025
Pesca España ha participado en AULA 2025 con su iniciativa ‘Puerto Felicidad’, un proyecto educativo que busca acercar el mundo de la pesca a la sociedad de forma innovadora. Tras su exitoso arranque en Ribadesella, esta iniciativa ha dado un paso más en su misión de divulgar el papel fundamental del sector pesquero a través de las nuevas tecnologías.
En el marco de AULA 2025, la iniciativa ha cobrado vida mediante esta experiencia inmersiva con gafas de Realidad Virtual, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer la pesca desde una perspectiva completamente nueva. Los participantes han podido sumergirse en el mundo de la pesca, viviendo el día a día de los profesionales a bordo de un barco pesquero.
Un viaje virtual al corazón de la pesca
Mediante la simulación en Realidad Virtual, los visitantes han recorrido un barco pesquero, explorando sus diferentes áreas de trabajo y entendiendo las labores que se realizan para llevar el pescado desde el mar hasta la mesa. Esta experiencia ha permitido transmitir de forma visual y divertida los oficios pesqueros, un mundo que, para muchos, resulta desconocido pero fundamental en la economía y la alimentación.
La acción ha sido especialmente relevante para mostrar cómo el sector pesquero, a menudo invisibilizado, contribuye de manera esencial al desarrollo social y económico de nuestras comunidades así como a la vertebración del territorio. Antonio Nieto, gerente de Pesca España, ha comentado: "Es fundamental que los
jóvenes y futuros profesionales conozcan el valor de la pesca más allá del producto final. Mostrar cómo trabajan los pescadores, las tecnologías que emplean y el impacto económico y social del sector es clave para garantizar su continuidad y despertar el interés por estas profesiones".
Pesca España y Educación Azul, unidos para inspirar a las nuevas generaciones
Pesca España ha colaborado en esta acción de manera activa en el stand de Educación Azul, que ha reunido a diversas entidades del sector marítimo bajo el lema #PásateAlMar. Este espacio ha permitido a los asistentes conocer más sobre las oportunidades educativas y profesionales en el sector pesquero y marítimo, abordando la creciente necesidad de relevo generacional en este ámbito.
Mercedes Pardo, presidenta de Educación Azul, ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas: "Con proyectos como ‘Puerto Felicidad’, conseguimos que los jóvenes se sientan atraídos por un sector lleno de oportunidades. A través de la Realidad Virtual, hemos logrado acercar el mar y sus oficios de una manera innovadora y dinámica, algo fundamental en un momento tan crucial para el sector marítimo".
La importancia del relevo generacional en la pesca
El sector pesquero afronta un desafío generacional sin precedentes: únicamente el 27% de los trabajadores son menores de 40 años, mientras que el 42% supera los 50 años*. En total, el 65% de los empleados del sector está próximo a la edad de jubilación y, sin relevo, en dos décadas podría perderse la mitad de la flota.
Antonio Nieto explica: “La pesca es una profesión que ofrece un abanico de oportunidades inmenso, no solo en el mar, sino también en la cadena de valor que la rodea, desde la gestión y la tecnología hasta la comercialización y la distribución. En un sector tan diverso y esencial, es crucial que las nuevas generaciones comprendan el papel fundamental que desempeña en la economía y la sociedad. Asegurar que el relevo generacional se produzca es vital, porque el futuro de la pesca depende de los jóvenes que decidan unirse a esta tradición milenaria y llevarla hacia el futuro, manteniendo viva la herencia de aquellos que han trabajado en ella a lo largo de los siglos. Es nuestra responsabilidad proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que estos futuros profesionales continúen la labor de sus predecesores, asegurando así la sostenibilidad del sector y su relevancia en las próximas décadas”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados