Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE junio DE 2025

Pesca España comprometida con la sostenibilidad y protección de los oceános

La Asociación de Organizaciones de Productos Pesqueros, Pesca España, valora la publicación del Pacto Europeo de los Océanos, una iniciativa que reconoce el papel estratégico del sector pesquero en la seguridad y soberanía alimentaria, así como en el desarrollo de las comunidades costeras, aunque advierte de la necesidad de acompañarlo con medios suficientes y una aplicación práctica adaptada a cada región.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, celebrado el domingo 8 de junio, Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica para reforzar la protección de los ecosistemas marinos.

Un hito, señala Pesca España, que este año coincide, además, con la publicación del Pacto Europeo de los Océanos por la Comisión Europea, una iniciativa que reconoce el papel estratégico de la pesca como sector esencial para la seguridad alimentaria y la soberanía europea, además de subrayar su aportación al desarrollo de las comunidades costeras, la economía azul y la protección del medio marino.

Al respecto, esta Asociación valora que el Pacto impulse un modelo de gobernanza oceánica más coordinado, moderno y adaptado a los retos ambientales, económicos y sociales, destacando prioridades compartidas por el sector como la modernización de la flota, la eficiencia energética, la investigación basada en ciencia y la gestión pesquera adaptada a cada realidad regional.

La Asociación también acoge con interés iniciativas como la Visión 2040 para la pesca, la estrategia industrial marítima o el refuerzo del papel social de las comunidades costeras.

Sin embargo, advierte de que la efectividad de estas medidas dependerá de que vayan acompañadas de una financiación adecuada y de una aplicación práctica, flexible y adaptada a las particularidades de cada región marítima.

Con todo ello, Pesca España considera que el Pacto Europeo de los Océanos representa una oportunidad para consolidar un modelo sostenible que garantice que el sector siga siendo esencial para la economía, preservando al mismo tiempo los recursos marinos para las futuras generaciones.

Sostenibilidad e innovación, ejes del presente y el futuro

Según Pesca España, los océanos desempeñan un papel fundamental en la vida del planeta: son fuente de alimentos y recursos económicos, mitigan los efectos del cambio climático y generan oxígeno. Consciente de esta relevancia, Pesca España sitúa la sostenibilidad en el centro de su estrategia, abordándola desde una perspectiva integral: ambiental, económica y social. 

Para Antonio Nieto, gerente de la Asociación de OPP, "la flota pesquera española opera bajo los más altos estándares para proteger la biodiversidad marina. No entendemos otra forma de trabajar que no sea defendiendo la viabilidad de nuestras pesquerías con responsabilidad y conocimiento".

En esta línea, añade Nieto, "avanza en esa dirección con la incorporación de nuevas tecnologías que han permitido reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Además, la aplicación de inteligencia artificial en la planificación de rutas ha supuesto mejoras operativas y puede suponer hasta un 8 % de ahorro energético." 

También, afirma Nieto, "se han implementado artes de pesca más selectivas para disminuir el impacto sobre el fondo marino, junto a prácticas de economía circular que reducen residuos y reutilizan materiales a bordo."

Como conclusión, el gerente de esta Asociación, señala que “en Pesca España continuamos liderando el camino hacia un futuro en el que la pesca no solo sea sostenible y responsable, sino también innovadora y adaptada a los desafíos ambientales y económicos actuales. El Pacto Europeo de los Océanos es una oportunidad para consolidar este modelo y asegurar que el sector siga siendo esencial para nuestra economía, al tiempo que preservamos los recursos marinos para las generaciones futuras”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas