Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

23 DE junio DE 2025

Pesca España reivindica la importancia de la trazabilidad de los productos del mar

Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional, ha celebrado este viernes en el Mercado del Val de Valladolid, una acción para acercar al consumidor, no solo el sabor y el valor de los productos del mar, sino la importancia de  la trazabilidad como garantía de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad, destacando el compromiso del sector con un consumo responsable.

Durante la jornada, los asistentes al mercado pudieron descubrir a través de diferentes pruebas y juegos cómo está trabajando el sector en la relación con la trazabilidad, las maneras de corroborar que estamos accediendo a pescados y mariscos seguros y de calidad, y cómo el consumidor puede exigir en las pescaderías, supermercados o hipermercados información sobre la procedencia, el arte de pesca o, incluso el nombre del barco. 

Los participantes en esta iniciativa disfrutaron recorriendo el Mercado del Val buscando las diferentes especies, haciéndoles fotos, escaneando la etiqueta de producto o comprando alguna de las tres especies en los puestos participantes (merluza, rape y bonito). Además, pudieron degustar tres elaboraciones inspiradas en estas especies emblemáticas de nuestra pesca nacional: merluza en panko con bechamel de gambas y pilpil verde, tartar de bonito con gelatina de albariño y brocheta de rape con verduras y salsa americana.

Trazabilidad como garantía de seguridad y calidad 

Hay que destacar que la trazabilidad es una herramienta clave para garantizar al consumidor el origen, la calidad y la sostenibilidad del producto. A través del etiquetado, se ofrece de forma clara la información fundamental como la especie, método de producción o zona y arte de captura.

En línea con esta apuesta por poner en valor la trazabilidad de los productos pesqueros, la Asociación elaboró el Informe sobre trazabilidad, etiquetado y consumo, que analiza cómo perciben los consumidores estos productos y qué obstáculos frenan su consumo. En él se revela una barrera significativa: muchos consumidores -especialmente los más jóvenes- no identifican las etiquetas como una fuente útil de información. Echan en falta datos que sí valoran en otros alimentos, como los valores nutricionales.

 “El etiquetado es, en muchos sentidos, el DNI del pescado. Y esa información no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que visibiliza el compromiso del sector con la transparencia. Tenemos una oportunidad para continuar desarrollando esta  herramienta, hacerla más clara, más atractiva y más cercana a las nuevas generaciones”, explica Antonio Nieto, gerente de Pesca España. 

 Precisamente por ello, acciones como la desarrollada en Valladolid son clave para acercar de forma directa al consumidor el valor añadido de los productos del mar. A través de la experiencia gastronómica y la interacción en el punto de venta, se potencia el conocimiento sobre el origen y las cualidades del pescado nacional.

 “La trazabilidad no sólo garantiza la transparencia y la calidad, sino que es clave para que los consumidores reconozcan el valor real de pescados y mariscos, acercándolos a una alimentación más consciente, sostenible y saludable”, concluye Nieto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas