Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE diciembre DE 2024

Acuerdo sobre las posibilidades de pesca en la UE para 2025

Los ministros de Pesca alcanzaron en la madrugada del pasado 11 de diciembre un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico, el Mar del Norte, el Mediterráneo y el mar Negro para 2025.

El acuerdo, alcanzado por consenso tras dos días de negociaciones, establece límites de captura de peces, también conocidos como "Totales Admisibles de Capturas" (TAC), y límites del esfuerzo pesquero para las poblaciones de peces comerciales más importantes. El esfuerzo pesquero se refiere al tamaño y la potencia del motor de una embarcación combinado con el número de días dedicados a la pesca.

Los límites acordados están en consonancia con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces y la protección de los ecosistemas marinos, al tiempo que limitan el impacto en las comunidades que dependen de la pesca.

Para István Nagy, ministro de Agricultura de Hungría, “el ejercicio de este año de fijación de las posibilidades de pesca ha sido especialmente difícil, pero hemos conseguido alcanzar un acuerdo equilibrado. Nos permitirá mantener las poblaciones de peces en niveles sostenibles y proteger el medio ambiente marino, al tiempo que consideramos la viabilidad del sector. El establecimiento de los límites del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo occidental fue especialmente exigente, pero logramos llegar a un compromiso constructivo."

El acuerdo político en detalle

Las poblaciones cubiertas por las dos propuestas son las que la UE gestiona por su cuenta, conjuntamente con países vecinos no pertenecientes a la UE, o a través de acuerdos alcanzados en organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP).

Tras la retirada del Reino Unido de la UE, las poblaciones de peces gestionadas conjuntamente por la UE y el Reino Unido se consideran recursos compartidos en virtud del Derecho internacional.

En consonancia con el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, ambas partes mantienen conversaciones anuales para acordar límites de captura para las poblaciones compartidas.

Estas conversaciones concluyeron con éxito y el resultado del acuerdo entre la UE y el Reino Unido se adoptó mediante procedimiento escrito, antes del Consejo de Agricultura y Pesca. El acuerdo político de hoy integra el resultado del acuerdo entre la UE y el Reino Unido en el principal Reglamento para el Atlántico y el Mar del Norte.

Las consultas bilaterales con Noruega y las consultas trilaterales sobre las poblaciones compartidas entre la UE, el Reino Unido y Noruega también concluyeron con éxito antes de la reunión del Consejo. Las cifras correspondientes a esas existencias también forman parte del acuerdo político general alcanzado.

Atlántico y Mar del Norte

Para el Atlántico y el Mar del Norte, el acuerdo abarca 21 TAC gestionados de forma autónoma por la UE. El número de TAC negociados este año es menor desde que el Consejo acordó una serie de TAC plurianuales en diciembre de 2023, con el fin de aumentar la previsibilidad y la estabilidad de la industria.

A raíz de los dictámenes científicos positivos y de la mejora del estado de las poblaciones, los ministros han acordado aumentar los límites de capturas para las siguientes poblaciones:

-gallo (23%) y rape (17%) en aguas atlánticas ibéricas
-lenguado común en el Cantábrico (1%)
-Cigala en el sur del Cantábrico y Cantábrico (134%)

Con el fin de salvaguardar las poblaciones, en consonancia con los dictámenes científicos, los ministros acordaron al mismo tiempo un equilibrio entre las consideraciones socioeconómicas, los ministros han acordado reducir los límites de capturas para:

-el bacalao en el Kattegat, un 17%; Esto se aplica para 2025 y 2026 y solo se permite para las capturas accesorias
-besugo en aguas ibéricas en un 62%; se trata también de un TAC plurianual para 2025 y 2026
-Cigala en el Cantábrico 39%
-Lenguado común en el área 3A en un 36%
-Para la merluza en aguas atlánticas ibéricas y la solla en el Kattegat, el Consejo acordó mantener los mismos límites de captura que para 2024.

Dado que sigue siendo crítico el estado crítico de la anguila europea, el Consejo ha decidido mantener el período de veda de seis meses para cualquier actividad de pesca comercial de anguila, con determinadas exenciones ya acordadas para 2023 y 2024, y seguir prohibiendo la pesca recreativa.

Mares Mediterráneo y Negro

Por lo que se refiere al Mediterráneo occidental, los ministros han acordado reducir los esfuerzos pesqueros de los arrastreros en un 66 % en aguas españolas y francesas y en un 38 % en aguas francesas e italianas para proteger las poblaciones demersales, teniendo en cuenta también el impacto socioeconómico en las flotas.

Esta reducción está en consonancia con los objetivos del Plan Plurianual (PMA) del Mediterráneo Occidental para las poblaciones demersales, que entrará en su fase permanente el 1 de enero de 2025, tras un período transitorio de cinco años.

Durante la fase permanente del PMA del Mediterráneo Occidental, se aplicarán los rangos de rendimiento máximo sostenible (RMS). La pesca a niveles de RMS significa capturar la máxima proporción de una población de peces que pueda extraerse de la población de forma segura y, al mismo tiempo, mantener su capacidad de producir los máximos rendimientos sostenibles a largo plazo.

Además, los ministros acordaron mantener el uso del mecanismo de compensación que se estableció por primera vez para 2022, asignando días adicionales a los arrastreros que opten por artes más selectivos o que estén cubiertos por una medida de conservación nacional, como incentivo para aumentar la protección de la población.

En conjunto, las medidas acordadas por el Consejo contribuirán a reducir la mortalidad por pesca, al tiempo que minimizarán el impacto socioeconómico en el sector.

En comparación con 2024, el Consejo acordó además reducir los límites máximos de captura de gamba azul y roja en aguas españolas y francesas en un 10 % y en un 6 % en aguas italianas y francesas. En el caso de la gamba roja gigante, acordó reducir los límites de captura en un 6% en comparación con 2024 en aguas italianas y francesas.

En el mar Negro, el Consejo ha acordado aumentar el TAC en un 3,85 % en comparación con 2024 en el caso del rodaballo, que incluye un aplazamiento de la cuota de rodaballo de la UE no utilizada a partir de 2023. También acordó mantener el período de veda para la pesca del rodaballo del 15 de abril al 15 de junio.

En el caso del espadín, ha habido un vuelco en comparación con el año pasado.

Pasos siguientes

Tras los controles jurídicos y lingüísticos, el Consejo adoptará los reglamentos en una próxima reunión. A continuación, se publicarán en el Diario Oficial y serán aplicables a partir del 1 de enero de 2025.

El establecimiento de TAC y cuotas es un ejercicio anual que realiza el Consejo de Agricultura y Pesca en diciembre. Los ministros buscan un acuerdo político sobre los límites de capturas y el esfuerzo pesquero de las poblaciones de peces comerciales para los próximos años, junto con las cuotas de los Estados miembros para cada especie.

El acuerdo político se basa en las propuestas elaboradas por la Comisión y tiene en cuenta los mejores dictámenes científicos disponibles del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP).

También respeta los objetivos de la política pesquera común (PPC), a saber, garantizar que las pesquerías de la UE sean sostenibles desde el punto de vista ecológico, económico y social. Además, tiene en cuenta los planes plurianuales de la UE para diversas cuencas marítimas y sigue las decisiones adoptadas en el seno de las organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Total admisible de capturas para 2025 (cuadro) 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas