Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE diciembre DE 2024

Luz verde al acuerdo UE-Reino Unido de pesca para 2025

El Consejo de la Unión Europea dio luz verde el 9 de diciembre al acuerdo entre el club comunitario y el Reino Unido sobre las posibilidades de pesca para el año 2025 en las aguas compartidas por las dos partes, cerrado ya el viernes anterior.

El acuerdo incluye más de 80 totales admisibles de capturas o TAC (las cantidades máximas de peces de áreas específicas que se pueden pescar) de poblaciones de pescado gestionadas de manera conjunta por la UE y el Reino Unido, según una nota del Consejo de Ministros de Pesca de la UE.

En otro comunicado, la CE señaló que el pacto garantiza 428.000 toneladas para la flota del club comunitario, "cuyo valor se estima en casi 1.400 millones de euros según los precios mayoristas históricos de la UE, ajustados a la inflación".

Para la CE, "este acuerdo es importante porque las poblaciones negociadas representan la mayoría de las poblaciones de interés para la UE en países no pertenecientes a la Unión Europea del Atlántico nororiental."

El pacto también establece el acceso recíproco a las aguas para la pesca del atún blanco.

Bruselas afirmó en su nota que las negociaciones se basaron en el "mejor asesoramiento científico disponible" sobre el estado de las poblaciones de peces y que también se tuvieron en cuenta consideraciones socioeconómicas "para evitar situaciones de estrangulamiento que llevarían al cierre prematuro de determinadas pesquerías".

Por su parte, el Consejo de la UE precisó que para las poblaciones en las que la recomendación científica proponía detener la pesca, las partes acordaron que sería adecuado establecer TAC para las capturas accesorias (las especies que se capturan de manera no intencionada cuando el objetivo de la pesca es otro pez), con el objetivo de evitar "situaciones de estrangulamiento que conducirían al cierre de pesquerías".

"Estos TAC se han fijado en niveles que tienen como objetivo evitar aumentos en la mortalidad de los peces y permitir al mismo tiempo la recuperación de las poblaciones", señaló el Consejo.

Noruega

En cuanto al acuerdo alcanzado con Noruega, la Comisión Europea señaló que la UE recibirá 10.316 toneladas de bacalao del Ártico para 2025 y transferirá 81.750 toneladas de bacaladilla y 1.700 toneladas de camarón boreal a Noruega, lo que proporcionarán a la flota de la UE mayores posibilidades de pesca en aguas de este país el año que viene.

No obstante, Bruselas lamentó que no fuera posible un acuerdo sobre el acceso para la bacaladilla y el arenque atlantoescandinavo, aunque las consultas sobre esas dos poblaciones seguirán, con el objetivo de conseguir una "rápida resolución".

Al respecto, la CE indicó que "se acordaron totales admisibles de capturas para bacalao, eglefino, arenque, platija y merlán en el Skagerrak. La UE y Noruega acordaron seguir con las restricciones en las capturas de arenque en el Skagerrak para salvaguardar la recuperación del arenque del Báltico occidental, que se mezcla con el del mar del Norte."

Brusela instó, además, a Noruega a introducir medidas adicionales en sus aguas del Mar del Norte, donde se produce ahora "una amplia mayoría de las capturas del arenque del Báltico occidental."

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas