Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE octubre DE 2024

La cadena pesquera inicia el 22-O una campaña para pedir menos IVA

El sector pesquero español insiste de nuevo al Gobierno que suprima o reduzca el IVA de estos alimentos y ha decidido llevar esta reivindicación a las pescaderías del país.

En un comunicado conjunto, las organizaciones más representativas del sector (Anfaco-Cecopesca, Apromar, ARVI, Cepesca, Conxemar, Fedepesca, Aempm, la Federación de Cofradías y Aecoc) han solicitado un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros correspondientes para abordar el asunto.

La cadena pesquera retoma así sus reivindicaciones, que llevará también a la calle, tras la decisión del Ejecutivo, tal como expresó la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero en junio pasado, de aplicar un IVA reducido a ciertos productos que son base de nuestra Dieta Mediterránea, tales como el aceite de oliva, que a partir de enero de 2025 tributará al 4%, excluyendo, una vez más, a los productos pesqueros, a los que se aplica un IVA del 10%.

Así, el próximo 22 de octubre la cadena pesquera arranca una campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno de Madrid, que se extenderá a todas las pescaderías del país para pulsar directamente el apoyo de los consumidores.

El sector, que solicita una nueva reunión con el presidente Sánchez y los ministros involucrados en esta decisión, requerirá una explicación sobre porqué la estrategia que define la política de nutrición y salud del Ejecutivo no facilita a los ciudadanos el acceso directo a una proteína de alta calidad nutricional como la de los productos pesqueros que tienen, además, “la menor huella de carbono” de la producción alimentaria.

La cadena pesquera no comprende esta política a tenor de las últimas cifras hechas públicas por organismos como la Sociedad Española de Neurología (SEN), que apunta que, de no prevenirse, el 25% de los ciudadanos de nuestro país sufrirá un ictus no solo en la vejez, sino a edades más tempranas, como consecuencia de hábitos no saludables. De hecho, esta organización alerta de que los casos de ictus en nuestro país entre personas de 24 y 60 años han aumentado un 25% en las últimas dos décadas, siendo una de las causas una mala alimentación.

Curiosamente, apunta el sector, esta franja de edad coincide con los grupos que realizan un menor consumo de productos pesqueros. Según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023 del MAPA, los individuos de más de 65 años son los que consumen más pescado (33,54 Kg por persona y año), cifra que les sitúa notablemente por encima del promedio nacional de 18,56 Kg y de la media del resto de grupos de edad: 21,31 Kg (50 a 64 años), 10,97 Kg (35 a 49 años) y 7,76 Kg (menores de 35 años).

La rebaja o eliminación del IVA a los productos pesqueros en todas sus presentaciones comerciales (fresco, refrigerado, congelado, conserva, ahumado, etc.) es una reivindicación histórica de toda la cadena pesquera, intensificada durante los últimos años a raíz de su exclusión como alimento básico, lo que le ha impedido beneficiarse de las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde mediados de 2022 para reducir su precio tras la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania.

El sector considera que la capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como es el caso de los pescados y mariscos, debe ser una prioridad para cualquier gobierno, tal y como hacen otros países europeos de nuestro entorno mediante la aplicación de una fiscalidad saludable.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas