4 DE marzo DE 2025
El 58% de los europeos consume pescado en casa al menos una vez al mes, lo que supone 6 puntos porcentuales menos desde 2021, según el Eurobarémetro.
Si bien estos productos siguen siendo un alimento básico en la dieta europea, la encuesta revela una disminución en la frecuencia de consumo general desde la anterior encuesta de 2021, según la última encuesta del Eurobarómetro, realizado por la Comisión Europea.
En concreto, solo un tercio de los encuestados (23%) consume productos de la pesca y la acuicultura al menos una vez a la semana, lo que supone una disminución del 4% con respecto a la encuesta de 2021.
El caso de España es algo diferente: un 54% de los encuestados, con un aumento de 8 puntos porcentuales sobre la encuesta anterior, señala que compra productos de la pesca o de la acuicultura una vez por semana; un 30%, al menos una vez al mes, pero menos de una vez por semana (al igual que la media de la UE); un 7% lo hace varias veces al año, pero menos de una vez al mes (21% de media UE) y solo un 3% una vez al año o con menos recuencia (8% media UE).
Entre los que compran productos de la pesca o de la acuicultura al menos una vez al mes, son mayoría los que tienen mayor edad. Enre 15-24 años, en España, un 68% (38% de media en la UE), entre 25-39 años (81% en España, un 50% en la UE); entre 40 y 54 años (85% en España, 57% de media en la UE) y de más de 55 años (90% en España y 58% en la UE).
¿Dónde compran?
Un 74% de los encuestados compra estos productos en la tienda de comestibles, súper o hipermercado; otro 44% en la UE y 55% en España en la pescadería dentro de un mercado o en una tienda especializada; un 14% en un mercadillo en la UE, un 4% en España; un 9% en la UE y un 3% en una piscifactoría o en el puerto pequero/subasta de pescado o al pescador, y un 2% en la UE por Internet y un 1% en España.
La proporción de encuestados que nunca consume productos de la pesca y la acuicultura en casa ha aumentado al 15%, cuatro puntos porcentuales más que hace cuatro años, indicativo de un cambio en las tendencias dietéticas.
Entre los principales hallazgos de la encuesta se encuentra que, alrededor de tres de cada diez encuestados compran productos pesqueros o de acuicultura y los consumen en casa al menos una vez al mes, pero menos de una vez a la semana, mientras que aproximadamente dos de cada diez dicen que comen estos productos una vez al mes, pero menos de una vez a la semana, en restaurantes y/o en otros lugares.
El precio, decide
Entre los aspectos más importantes a la hora de comprar productos pesqueros o acuícola, en comparación con la encuesta anterior, el coste de los productos se ha convertido en el factor más influyente (55% del total) en las decisiones de compra de los consumidores europeos de pescado y marisco, superando ahora el precio a la apariencia de los productos (52%). Esto se corresponde con la venta de más productos congelados y enlatados frente a los productos frescos.
El impacto medioambiental y ético continúa siendo el factor menos considerado a la hora de elegir un producto, puesto que solo es el principal para solo el 17% de los consumidores.
La preferencia por productos capturados en la Naturaleza, en lugar de los criados en piscifactorías o granjas acuícolas también ha crecido desde la encuesta de 2021.
Respecto a la información que debe mencionarse en las etiquetas de los productos de la pesca y la acuicultura, los encuestados piden etiquetas más detalladas y el 69% considera importante incluir la fecha de captura o recolección en todos los productos de la pesca y la acuicultura.
Según la encuesta de la Comisión, el 63% de los consumidores de la UE considera que la fecha de caducidad es la informacón clave que debe aparecer en las etiquetas y también muesra que el 36% de los encuestados desearía tener más información medioambiental.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados