Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE enero DE 2025

Atención: a consulta el 4º ciclo de planificación hidrológica 2028-33

Las aportaciones deberán dirigirse a los organismos de cuenca correspondientes, promotores de los planes hidrológicos, que han elaborado estos documentos iniciales.

El viernes 20 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el anuncio de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), con el que se inicia un periodo de seis meses de consulta e información pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica (revisión para el ciclo 2028-2033), correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Estos documentos iniciales de cada demarcación hidrográfica se componen de Programa, Calendario, Estudio general sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta. Se inicia así el proceso de revisión de los planes hidrológicos vigentes, que ha de culminar antes del 31 de diciembre de 2027 con la aprobación de los planes hidrológicos para el periodo 2028-2033.

Las siguientes etapas clave del proceso de planificación serán los Esquemas de Temas Importantes de cada demarcación hidrográfica, que estarán a disposición pública antes del final de 2025, y el propio proyecto de plan hidrológico para el periodo 2028-2033, que se pondrá en consulta pública antes de que finalice el año 2026.    

Los documentos iniciales, elaborados por las correspondientes confederaciones hidrográficas, estarán durante seis meses a disposición pública, hasta el 20 de junio de 2025, pudiendo consultarse en las sedes y páginas web de estos organismos de cuenca, tal y como se indica en el BOE.

Durante ese periodo cualquier interesado podrá realizar las propuestas, observaciones y sugerencias que estime convenientes respecto a dichos documentos, dirigidas a los organismos de cuenca correspondientes.

Con el inicio de este proceso de consulta pública se da cumplimiento al calendario establecido por la Directiva Marco del Agua, que establece que al menos tres años antes del inicio del periodo al que se refiere el plan (es decir, final de 2027), deben ponerse a disposición del público estos documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas