Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE febrero DE 2016

Plátano de Canarias crece hasta el 72,1% en cuota de mercado

Redacción Qcom.es

Plátano de Canarias incrementó el año pasado un 11% su cuota de mercado en los hogares españoles, con un índice del 72,1%, según los datos ofrecidos por el Panel de Consumo Alimentario en los hogares de Kantar Worldpanel, fuente oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), Santiago Rodríguez, explica la evolución registrada el pasado año como la confirmación de la tendencia al alza que se viene registrando en los últimos ejercicios, al haber pasado de una cuota de mercado del 61,13% en 2013, al 64,63% en 2014 y al 72,1% el año pasado, lo que refrenda el reconocimiento por parte del consumidor de la calidad del producto.

Santiago Rodríguez señaló que este aumento estuvo acompañado por un incremento del volumen de exportación de Plátano de Canarias del 4,5% respecto al año anterior, alcanzando así un total de 347.661.451 kilogramos. Esta cifra representó el 72% del consumo total de plátano de Canarias y banana en Península y Baleares, que alcanzó los 481.543.000 kilogramos.

El presidente de ASPROCAN ha añadido que, pese a que estos resultados ponen de manifiesto la fortaleza de la demanda y la preferencia de los consumidores españoles por el plátano de Canarias, el sector no puede estar en absoluto satisfecho, ya que estos datos han ido unidos a una evolución muy negativa de los precios obtenidos por los productores en origen.

En este sentido, el año pasado el precio medio de la producción platanera de las islas en verde, considerado como tal el que se obtiene por el producto comercializado desde origen y puesto en Península para su maduración, distribución y venta en el país, fue de 0,75 euros por kilogramo, un 8% menos del obtenido en 2014, en el que se llegó a 0,81 euros por kilogramo. Este dato fue a su vez inferior al obtenido en 2013, en el que se llegó a 0,85 euros por kilogramo.

Dado el nivel del precio en verde del año pasado, la cuantía media obtenida por los productores individuales fue de 0,33 euros por kilogramo aproximadamente, lo que, según explica Santiago Rodríguez, continúa incrementando la presión sobre el sector platanero canario. Al respecto, afirma que dicho precio medio unido a la ayuda que reciben los productores no fue suficiente en numerosos casos para cubrir los costes de producción y comercialización desde Canarias hasta la Península, lo que coloca al sector al límite.

Este dato contrasta con el precio medio de venta al público del plátano de Canarias, que, según los datos obtenidos por el servicio de seguimiento de precios de ASPROCAN en la gran distribución en Península, alcanzó una media anual de 1,76 euros por kilogramo en el año 2015.

En este sentido, el presidente de ASPROCAN ha destacado la labor que los operadores de maduración, distribución y venta realizan para que los consumidores cuenten con plátanos de Canarias todo el año a lo largo de toda la geografía española pero insiste en la necesidad de que entre todos se pongan en marcha fórmulas que den sostenibilidad a la cadena de producción, distribución y venta del producto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas