Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE junio DE 2025

¿Por qué están disparados los precios del Plátano de Canarias?

Desde finales del pasado mes de mayo y en la primera quincena de junio, el precio en origen del plátano de Canarias ha subido más de un 140% sobre la media de los últimos cinco años y mucho más al consumidor en los supermercados.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el precio del plátano durante la última semana de mayo se situó en origen en los 1,65 euros/kilos en origen, un 3,8% más que una semana antes, pero con un alza del 139,8 % si se tiene en cuenta la media de los últimos cinco años. En la primera semana de junio rozaba prácticamente los 1,66 euros por kilo

En destino, el precio del plátano canario oscilaba entre los 3,50 €/kilo, hasta los 7€/kg en los súper de la  Península y algo más bajos en los mercados de abastos. En las propias islas, se encontraba algo más bajo, alrededor de los 2,50 euros por kilo, al descontar los costes de transporte y distribucion.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), José Carlos Rendón, señaló que arrastran desde el mes de diciembre problemas de producción, debido a las inclemencias meteorológicas, como los fuertes vientos, con lo que en el mercado cuenta con un abastecimiento inferior al habitual, lo que ha llevado a los precios al haber más demanda que oferta.

No obstante, Rendón prevé que la situación se vaya normalizando y dure el menor tiempo posible, al mejorar también la situación meteorológica, lo que llevará a un incrementos de producción cuando termine el verano.

El presidente de Asprocan expresó su constante temor a que haya consumidores de plátano de Canarias que se pasen a la banana si persiste una situacion de precios altos, una situación que no interesa ni a los mismos productores, aunque recordó que "nuestro producto no tiene competidor en cuanto a calidad, seguridad alimentaria o huella de carbono.

Actualmente, la diferencia de precios entre la banana y el Plátano de Canarias es sustancial y supera de hecho los 2 euros por kilo entre uno y otro.

Desde Asprocan se espera que el consumidor entienda la situación actual, "que no lo hemos buscado nosotros para lucrarnos, sino todo lo contrario, porque esto lo que hace es que haya menos ingresos al productor porque hay menos volumen de producción".

Según el MAPA, el precio al final de la primavera ha rondado entre 1,57-1,65 euros/kilo, con un coste que un año antes era de alrededor 1,2 €/kilo.

El último avance estadístico del MAPA estima una producción de plátano de 417.596 toneladas, apenas un 1% menos que en la campaña anterior, pero incluso un 1% más que la media del último lustro.

Por su parte, las exportaciones en el primer trimestre (enero a marzo de 2025) se han reducido de forma considerable en un 26,8% sobre el año anterior y un 19,3% sobre la media del último quinquenio.

La menor oferta debido a las inclemencias meteorológicas ha provocado en los primeros meses de este año un descenso en las ventas al exterior del 23% de la producción de plátano canario y, por el contrario, ha conllevado un aumento de las importaciones de banana, sobre todo de Costa Rica, que representa el 57% del total, con un 29% de incremento respecto a la media.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas