Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE junio DE 2025

Platuxa 2025: estudio de recursos pesqueros demersales en Terranova

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inician la campaña de investigación Platuxa 2025 en el área de regulación NAFO (siglas en inglés de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental), para estudiar los recursos pesqueros demersales de interés comercial para la flota española en el gran banco de Terranova.

Los investigadores, a bordo del buque oceanográfico del ministerio Vizconde de Eza, que partió el sábado día 7 desde el puerto de Vigo, recogerán datos para estimar la abundancia, biomasa y estructura demográfica de las poblaciones de interés en las divisiones 3NO (aguas internacionales adyacentes a la zona económica exclusiva de Canadá), hasta una profundidad máxima de 1.500 metros.

Con estos estudios se obtendrán datos de capturas, tallas, parámetros biológicos, muestras para crecimiento y reproducción, así como cadena trófica de especies como la platija, bacalao, fletán negro, gallineta, limanda, mendo y granaderos, entre otros.

Se analizarán también los invertebrados presentes en las capturas y los parámetros fisicoquímicos de agua.

Este tipo de campañas de arrastre de fondo están consideradas como uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras, que derivan de la necesidad de obtener datos independientes de la actividad pesquera para la correcta gestión de las poblaciones de peces.

Treinta años de investigación Pesquera 

Esta es la 30ª edición de Platuxa, una campaña de investigación que se desarrolla de forma continuada desde 1995 a propuesta de la Administración española.

El Consejo Científico de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental utiliza esta información para evaluar los recursos pesqueros en el gran banco de Terranova. La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental en el ámbito comunitario en materia de gestión pesquera y medioambiental.

Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de los mares y forma parte del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de Datos del sector pesquero español, cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas