Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE junio DE 2025

La Coalición Por otra PAC plantea priorizar a las personas en la próxima reforma

A un mes de que la Comisión Europea publique su propuesta para la futura Política Agraria Común (PAC), un centenar de entidades de toda Europa reclaman una reforma estructural profunda que priorice a las personas, la justicia social y ambiental, y el futuro del medio rural.

La Coalición Por Otra PAC se encuentra esta semana en Bruselas para hacer entrega de sus propuestas a representantes del Parlamento y la Comisión Europeos.

El documento de propuestas, titulado Hacia una PAC justa, resiliente y preparada para el futuro, ha sido elaborado por Por Otra PAC, junto a otras nueve coaliciones nacionales hermanas de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Polonia, y bajo el paraguas del movimiento ciudadano Good Food Good Farming, que promueve una transición justa del sistema agroalimentario europeo.

“El 80 % de las ayudas de la PAC se concentra en el 20 % de las explotaciones más grandes e industrializadas, mientras el 44 % de las pequeñas fincas ha desaparecido desde 2007”, recuerda Maxime Orhón, responsable de Políticas de la Coalición Por Otra PAC. “Es hora de que la próxima PAC apoye a quienes cuidan la tierra y alimentan a nuestras comunidades, en lugar de seguir beneficiando a unos pocos grandes actores”.

El texto propone una reforma integral del actual modelo de ayudas para construir una PAC más equitativa, adaptada a los desafíos del siglo XXI y que garantice un futuro sostenible para las personas agricultoras, el medio rural y el medio ambiente. Estas son algunas de sus principales demandas:

Una crítica clara al diseño actual de la PAC
La PAC vigente no ha protegido suficientemente ni a las pequeñas y medianas explotaciones ni al medio ambiente, del que depende la sostenibilidad agraria. El sistema de pago por superficie y la progresiva desregulación han expuesto al sector a precios inestables, competencia desleal y abandono del campo.

Rediseño del sistema de financiación
Se plantea la eliminación progresiva de los pagos desacoplados y no cualificados, redirigiendo los fondos hacia el apoyo de bienes públicos, paisajes agrarios biodiversos y zonas rurales vivas. Se prioriza a explotaciones pequeñas, mixtas, nuevos agricultores y mujeres.

Apoyo al relevo generacional
Solo el 12 % de las personas agricultoras en la UE son menores de 40 años. Se pide apoyo específico a nuevos agricultores agroecológicos con esquemas de financiación adaptados a sus necesidades, y no basados únicamente en la superficie.

Igualdad de género y justicia social
Se propone incorporar la igualdad de género como objetivo explícito de la PAC, recogiendo datos desagregados y consultando a colectivos históricamente marginados.

Revitalización rural y sistemas alimentarios locales
El abandono de casi 2 millones de pequeñas explotaciones ha debilitado las redes alimentarias locales. Se reclama un segundo pilar de la PAC fuerte y bien financiado que impulse sistemas alimentarios sostenibles, cadenas cortas de suministro y producción diversa.

Ambición ambiental real
La PAC debe impulsar sistemas agrarios que regeneren los ecosistemas naturales. Se reclama mantener requisitos ambientales como condición para recibir fondos, apoyar la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, establecer referencias claras y asesoramiento independiente.

Un modelo ganadero justo
La ganadería extensiva bien gestionada debe ser promovida por sus beneficios sociales, ambientales y económicos. Por el contrario, debe limitarse el impacto de la ganadería intensiva y extensiva mal gestionada mediante regulación estricta.

Durante toda la semana, representantes de Por Otra PAC, del movimiento Good Food Good Farming, del resto de coaliciones nacionales y de organizaciones como IFOAM Organics Europe o Access to Land Network mantendrán reuniones con eurodiputados y comisarios para explicar sus propuestas de primera mano.

“Esperamos que quienes nos representan estén a la altura de los desafíos históricos que enfrenta el campo. El sector agrario y el medio rural no pueden permitirse otros cinco años de una PAC injusta. Necesitamos una transformación real, sin dejar a nadie atrás”, concluye Maxime Orhón.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas