Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE enero DE 2025

Porcino: equilibrio precios-costes y precaución comercial

La organización agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada inicio de año, ha hecho una valoración sobre la situación del sector porcino, en la que ha constatado la caída de los precios de venta en cerca de un 8% en las lonjas más representativas.

Unión de Uniones, a pesar de constatar esta bajada de precio, se muestra optimista en el sector en su conjunto, dado que los costes de producción también habrían disminuido. De acuerdo con los datos que maneja la organización, estos lo habrían hecho en más de un 10%, llamando a una cierta estabilización.

Esta estabilización del sector, dejando una balanza positiva, también ha provocado un ligero aumento de la producción, manteniendo a España en una posición de liderazgo en cuanto a exportación de este alimento en la Unión Europea y también en China.

La organización, no obstante, insiste en no bajar la guardia, especialmente por el contexto político a nivel mundial que estaría impactando de lleno en las estrategias de los mercados y en los acuerdos comerciales con países terceros en forma de táctica que trasciende al comercio en sí mismo.

En la misma línea, pide precaución también en el avance de la peste porcina africana (PPA), ya muy cerca de Francia, e insta a extremar los controles y vigilancia para evitar que la enfermedad entre en la Península.

Flexibilidad normativa

Por otro lado, la UdU pide flexibilidad en la aplicación de las normativas relativas a bienestar y emisiones industriales

La organización, ante la entrada en vigor durante este 2025 de distinta normativa, pide flexibilidad, simplificación burocrática y una adaptación gradual, especialmente a las pequeñas explotaciones.

En este sentido, el próximo mes de marzo de 2025 entra en vigor el cumplimiento del Real Decreto 159/2023 de medidas de bienestar animal y se ha solicitado una moratoria y medidas de flexibilización de este decreto para así poder facilitar a las granjas su adaptación a las altas exigencias de este RD, que implican una bajada de las densidades de hasta un 15%, en un contexto de dificultad de construcción de nuevas naves.

Asimismo, se ha solicitado una evaluación e información de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) por la aplicación del RD 306/2020 de ordenación porcina, de obligatoriedad del cumplimiento a partir del 1 de enero de 2024.

Con respecto a los límites de las emisiones industriales permitidas, durante el pasado año se modificó la directiva 2010/75/UE10 incluyendo a más pequeñas explotaciones. La organización ha elaborado propuestas que se han presentado a la administración sobre la simplificación burocrática del sector y para mejorar la gestión del sistema de recogida y destrucción de animales muertos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas