Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

25 DE marzo DE 2025

Bruselas cierra la consulta pública sobre la PPC el próximo 21 de abril

La Comisión Europea tendrá todavía abierta hasta el próximo 21 de abril la consulta pública para recopilar pruebas, perspectivas, preocupaciones, ideas y comentarios sobre la eficacia de la normativa de la Política Pesquera Común (PPC) de una serie de partes interesadas, entre las que se incluyen particulares, sectores pesqueros y marítimos, científicos, organizaciones no gubernamentales y de otro tipo, y Administraciones nacionales de los Estados miembros de la UE.

Esta consulta es el paso anterior a una evaluación exhaustiva de cómo funciona el Reglamento PPC actual y si está cumpliendo sus objetivos y abordando ciertos desafíos.

La evaluación analizará el impacto del Reglamento de la PPC en la conservación de los recursos biológicos marinos y la gestión de la pesca y las flotas que dependen de ellos.

También examinará los efectos de la política en la cadena de suministro, los consumidores y las autoridades públicas de todos los Estados miembros de la UE durante la última década (2014-2024). Esta consulta forma parte del mandato de la misión política del comisario Costas Kadis para completar y dar seguimiento a una evaluación exhaustiva de la política pesquera común.

La evaluación se basará en consultas anteriores, como la Comunicación de la Comisión sobre la Política Pesquera Común hoy y mañana 

Los resultados de esta consulta, combinados con otros análisis y estudios, servirán para evaluar el desempeño del Reglamento de la PPC en el logro de sus objetivos, así como su impacto económico y su pertinencia a la luz de las necesidades emergentes.

La Comisión publicará un informe resumido de las consultas, incluida la evidencia recopilada en 2025.

Gestionar la pesca

Bruselas recuerda que el Reglamento de la PPC es un conjunto de normas que la Unión Europea utiliza para gestionar la pesca y las poblaciones de peces de forma sostenible. La reforma de 2013 del Reglamento de la PPC integró por primera vez las dimensiones social, económica y medioambiental de la política pesquera de la UE, así como su contribución a la disponibilidad de alimentos.

Para lograr estos objetivos, se introdujeron diversas medidas en el marco de la PPC reformada, como:

-Una gestión de las poblaciones de peces a niveles sostenibles

-Introducción gradual de la obligación de desembarcar todas las capturas gestionadas con límites de captura o tamaños mínimos

-Planes plurianuales para la gestión de la pesca en diferentes cuencas marítimas

-Límites de capacidad de la flota por Estado miembro de la UE, junto con la obligación de los Estados miembros de la UE de garantizar un equilibrio estable y duradero entre el tamaño de sus flotas pesqueras y las posibilidades de pesca disponibles

-Medidas de conservación que adoptará la Comisión basándose en la cooperación regional entre los Estados miembros de la UE en todas las cuencas marítimas de la UE

-Mayor participación de las partes interesadas y mejor cooperación en la toma de decisiones de la UE, incluso a nivel regional.

La UE tiene la competencia exclusiva para gestionar la conservación de los recursos biológicos marinos en el marco de la PPC. Esto se aplica tanto dentro como fuera de las aguas de la UE, en el contexto de las organizaciones regionales de ordenación pesquera y cuando se establecen acuerdos de colaboración para la pesca sostenible con países no pertenecientes a la UE.

La PPC también incluye competencias compartidas entre la UE y sus Estados miembros, como la acuicultura y la gestión de las políticas de mercado.

El  paquete de Pesca y Océanos adoptado por la Comisión en febrero de 2023 informó sobre la implementación de la PPC e inició un diálogo sobre los desafíos clave para la pesca europea.

La evaluación del Reglamento de la PPC se basará en este paquete y en el diálogo con los Estados miembros de la UE, las instituciones de la UE, los Consejos Consultivos, los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas.

La evaluación del Reglamento de la PPC también está vinculada a la evaluación en curso del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y a la  evaluación intermedia del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.

Por otra parte, los ministros celebraron un almuerzo informal sobre el futuro de la PPC el pasado lunes 24 de marzo en el contexto de la evaluación en curso de la PPC y a la luz de los objetivos más amplios de simplificación de la Comisión Europea.

Los ministros también debatieron el próximo Pacto Europeo para los Océanos como parte de la visión más amplia para una pesca y acuicultura europeas resilientes, competitivas y sostenibles con la perspectiva de 2040.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas