18 DE febrero DE 2025
La eurodiputada del Grupo Partido Popular Europeo (PPE), Esther Herranz, avanzó el contenido de sus enmiendas al informe sobre la futura Estrategia Europea para la Resiliencia Hídrica y destacó que priorizará la necesidad de contar con fondos específicos para la gestión del agua y también para las infraestructuras hídricas en Europa.
Durante el debate que tuvo lugar en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del PE, Herranz explicó que “con un 20% de los territorios y un 30% de la población europea afectados por el estrés hídrico, la UE debe poner atención ya no solo en la calidad o la contaminación del agua, como hace gran parte de la legislación, sino en la gestión de este recurso."
Creo, añadió Herranz, que esta estrategia debería centrarse en "cómo compaginar el reto de garantizar el suministro hídrico para los ciudadanos, la industria y sobre todo la agricultura, con la protección del medioambiente y la biodiversidad, sin perder nuestra competitividad, porque está en juego nuestra soberanía alimentaria”.
En este sentido, explicó que “la UE debe apostar por el desarrollo, mantenimiento y mejora de las infraestructuras hídricas. Para ello la UE debe destinar fondos y planes transfronterizos de manera coherente y coordinada entre los Estados miembros y las regiones.”
La riojana destacó también que “este ya no es solo un problema que afecta a los países del Sur, como se venía diciendo hace unos años, sino que es un problema de todos”.
Al respecto, Herranz abogó por "apostar por la innovación, por proyectos destinados a la eficiencia, la limpieza, la reutilización de las aguas, pero sin olvidar la apuesta por nuevas variedades vegetales más resilientes ante el estrés hídrico, técnicas de agricultura integrada, herramientas de IA y planes de prevención”.
En cualquier caso, como indicó Herranz, es que “ahora que estamos entrando en la negociación del futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-34, y hay que coordinar las actividades dentro de los fondos existentes, pero también hay que destinar fondos específicos para estos objetivos, puesto que no podemos seguir cargando la PAC con más objetivos con los mismos fondos”.
Por último, la eurodiputada destacó, además, “la necesidad de contar con fondos suficientes para hacer frente a las crisis, cada vez más comunes por desgracia”, de hecho, este punto también se incluirá en sus enmiendas.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados