10 DE enero DE 2025
Aunque durante el pasado mes de diciembre sufrieron ligeros incrementos, la evolución de los precios medios de los piensos destinados a alimentación animal se redujeron durante el pasado año de forma apreciable pero moderada, según el último informe del Ministerio de Agricultura.
Los descensos más importantes, de doble dígito, se produjeron en los piensos destinados a algunos rumiantes, como el caso de la ración completa (RC) del vacuno lechero, con bajada anual del 20,06% y de 59,65 €/t, quedando en la semana 32 de 2024 en una media de 237,65 €/tonelada.
Descensos importantes se produjeron también en el pienso complementario (PC) en ovino lechero, del 10,96% y de 33,35 €/t, quedando en 270,80 €/t, y en la RC de esta especie, del 21,23% y de 57,24 €/t, hasta 212,36 €/tonelada.
En el caprino lechero RC se produjo un descenso del 17,96% y de 50,40 €/t, para quedar en 230,19 €/toneladas.
Rebajas de doble dígito también en los piensos destinados a alimentar el sector cunícola, con mermas del 15,22% del precio de los destinados a conejos de engorde, hasta 270,94 €/t, y del 14,01% en conejas reproductoras, hasta 289,71 €/tonelada.
Con descensos apreciables de precios medios, pero inferiores al 10% de bajada, concluyeron el año los piensos destinados a ponedoras (-7,71%); broilers (-6,43%); lechones (-5,99%); cerdos cebo (-2,81%); cerdas gestantes (-4,47%), cebo terneros PC (-6,62%), y vacuno lechero PC (-9,7%); cebo corderos PC (-7,95%); caprino lechero PC (-6,62%) y engorde de pavos (-8,45%)
En porcino ibérico, los precios de los piensos bajaron igualmente durante 2024 de forma moderada, con caídas en el ibérico de crecimiento (-3,93%); ibérico de engorde (-3,16%); ibérico terminación (-2,70%) e ibérico cerdas lactación (-4,06%).
Por último, descensos de doble dígito también para las especies de dorada (-10,92%) y de trucha blanca (-11,44%) y trucha asalmonada (-11,13%).
Los precios medios de las principales materias primas para la elaboración de piensos, según los comunicados por la Lonja de Lleida, registraron durante el pasado año (semana 1 a semana 52) ligeros incrementos en el caso del maíz (+5,3% y 12 €/t más, hasta 238 €/t) y en el del trigo (+5,46% y 13 €/t más, hasta 251 €/t), sin cambios en la cebada, hasta 234 €/tonelada, mientras que, por el contrario, la harina de soja 47% sufrió un descenso considerable del 27,92% y de 146 €/t, hasta 377 €/tonelada por el incremento importante de la oferta.
Diciembre
El mes de diciembre se caracterizó por un incremento del precio de las principales materias primas para la elaboración de piensos a excepción del maíz, que se mantuvo estable debido a la cosecha más tardía de este cereal y a la presión de la cosecha en Aragón. Esa subida se tradujo en alzas medias de los piensos que, en todos los casos, fueron inferiores al 2%.
La subida lenta pero firme de los cereales, según el MAPA, acabó el año marcado por la tensión de la cebada, cuya oferta continuó siendo reducida.
Por su parte, el debilitamiento del euro frente al dólar, cuyo valor en la última semana del año se situó en 1,04 USD, continuó encareciendo las importaciones.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados