4 DE junio DE 2025
El Foro Prodeca ha reunido este martes más de 300 profesionales del sector empresarial agroalimentario catalán en una jornada de reflexión estratégica marcada por la presentación de un estudio sobre el posicionamiento internacional del producto catalán. El acto, organizado por Prodeca, empresa pública del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha tenido lugar al Teatro Nacional de Cataluña bajo el lema “Crecer en un mundo que cambia”.
Un espacio para anticipar el futuro e intercambiar estrategias
La jornada ha incluido ponencias de alto nivel con voces referentes del sector, como Enric Tardio (Innova Market Insights), que ha analizado las tendencias globales de consumo; Laura Gil (Kantar Worldpanel), con estrategias de crecimiento y segmentación, y Xavier Lamote de Grignon (Bexperience), que ha explorado el uso de la inteligencia artificial en la comercialización. La conclusión ha ido a cargo de la enóloga Sara Pérez (Mas Martinet), con una ponencia inspiradora sobre sostenibilidad y territorio.
Un estudio clave para entender la proyección del producto catalán al mundo
Uno de los momentos más destacados del Foro ha sido la presentación del estudio “Perspectiva del importador sobre el posicionamiento y percepción del producto catalán al mundo”, elaborado por Prodeca a partir de encuestas además de 100 importadores de 19 países. La investigación revela que el producto catalán es percibido internacionalmente como sinónimo de calidad, tradición y trazabilidad, y obtiene puntuaciones similares o superiores a los productos europeos en atributos como el origen, el packaging o la innovación.
El análisis destaca, entre otros, que el vino, el aceite de oliva, los embutidos y los escumosos son los productos más conocidos y más comprados y casi la mitad de los importadores consideran que los productos catalanes tienen una tradición u origen superior a los europeos. Por otro lado, el precio continúa siendo una barrera relevante, pero la diferenciación y la calidad ofrecen una ventaja competitiva real para las empresas catalanas en los mercados internacionales.
La presentación del estudio ha ido a cargo de Marc Oliveras, jefe del Área de Conocimiento y Estrategia de Prodeca, y ha sido complementada por una mesa redonda con la participación de Cristina Serradell (ACCIÓN), Susanna Barquin (Prodeca) y consultores especializados en mercados de Asia, LATAM, EE. UU. y Oriente Medio, Sofia Zapata, Daniel Pedraza, Andrés Herrera i Eduardo Peña. Durante el debate, se ha puesto de manifiesto la necesidad de construir un posicionamiento sólido y diferencial para el producto catalán, más allá de los valores comunes del sello europeo.
También se ha destacado que aspectos como la calidad o tradición ya no son suficientes para competir, y que hay que apostar por atributos como la innovación, la creatividad asociada a la marca Barcelona y la adaptación a cada mercado. Se ha insistido en la importancia de disponer de un relato coherente, focalizado y a largo plazo, así como de desarrollar estrategias comerciales adaptadas a la realidad de cada país. Además, se ha remarcado la responsabilidad individual de cada empresa en la hora de ofrecer flexibilidad, valor añadido y experiencia exportadora. Finalmente, tanto desde Prodeca como desde ACCIÓN, se ha puesto en valor la coordinación entre entidades públicas, reforzar el acompañamiento a las empresas y estructurar las iniciativas de promoción exterior con visión estratégica.
La conclusión ha ido a cargo de la secretaria general del de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cristina Massot, que ha subrayado la importancia de espacios como el Foro Prodeca para inspirar, reflexionar colectivamente y definir el relato con que queremos proyectar nuestros productos a los mercados internacionales. Massot ha defendido la necesidad de encuentros profesionales que ayuden a avanzar de forma estructurada un sector estratégico para Cataluña, y ha remarcado el compromiso institucional para acompañar las empresas en el camino hacia la valorización, escuchando los mercados y construyendo relaciones a largo plazo.
Internacionalización, sostenibilidad y conexión: esos para avanzar
El Foro ha puesto sobre la mesa las prioridades estratégicas del sistema agroalimentario catalán: mejorar el posicionamiento internacional, incorporar valores de sostenibilidad y circularidad en toda la cadena de valor, captar y retener talento, garantizar el relevo generacional y fomentar la innovación tecnológica. Pero también ha servido para evidenciar la necesidad de repensar colectivamente como nos presentamos a los mercados: con qué relato, con qué valores diferenciales y con qué propuesta clara y compartida queremos hacer llegar los productos catalanes al mundo.
Cómo ha destacado la directora de Prodeca, Dèlia Perpiñà, “"el Foro Prodeca es un espacio para parar, observar y proyectar, para repensar colectivamente como queremos vender nuestros productos, con qué relato y con qué propuesta diferencial. Y hacerlo plegados, desde el sector y desde las instituciones". En este sentido, ha reivindicar la necesidad de construir una estrategia compartida para dar continuidad al esfuerzo exportador, hacer valer la singularidad de los alimentos catalanes y establecer relaciones comerciales a largo plazo basadas en la confianza, el conocimiento y la boy scout activa de los mercados.
Con estas líneas de acción, Prodeca se arrecia como herramienta pública al servicio de la competitividad del sector, facilitando herramientas de inteligencia de mercado, acompañamiento internacional y plataformas de conexión como el Foro. En definitiva, espacios de encuentro profesional que permiten hacer avanzar de forma estructurada un sector que es, hoy, uno de los motores económicos de Cataluña.
El Catalan Food Business Forum toma el relevo
La promoción internacional no se para y los días 4 y 5 de junio, el Teatro Nacional acogerá el Catalan Food Business Forum, el acontecimiento de negocio internacional organizado por Prodeca que conectará 90 empresas catalanas con más de 100 compradores internacionales de 23 países. Con más de 3.000 reuniones B2B programadas, el foro se articula en tres espacios sectoriales (Meat, Fino Food y Wine) y representa una oportunidad única para impulsar la exportación y consolidar alianzas comerciales globales.
Esta doble convocatoria de Foro y Business Forum se enmarca en el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, y refuerza el papel de Prodeca como agente tractor de transformación, conexión y proyección internacional del sector agroalimentario catalán.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados