Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE diciembre DE 2024

¿Se puede mantener una familia con solo 27 días de actividad pesquera?

Unos dos mil pescadores de toda la Costa mediterráneo, según los convocantes, se concentraron frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid para protestar contra la drástica propuesta de recortar los días de actividad en el mar Mediterráneo para los barcos arrastreros en un 79 %, hasta apenas 27 días al año, a partir de 2025. Una propuesta de la CE que se negocia este lunes y martes en el Consejo de Ministros de la UE, con el nuevo comisario de Pesca, el chipriota Costa Kadis.

Los manifestantes que protestaron en la capital del Estado procedieron en su gran mayoría de los puertos del Mediterráneo (Andalucía, Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña), que se verían muy afectados por este recorte, tras decidir parar su actividad estos dos días para reivindicar la propuesta planteada por el anterior comisario de Pesca.

Queremos pescar

Bajo lemas y mensajes como "Queremos pescar" o "¿Te imaginas mantener a tu familia si trabajas 27 días?", pescadores demandan a los ministros y a la CE que ponga freno  a la propuesta que recorta drásticamente los días en el Medioterráneo para los barcos arrastreros, desde de los 130 jornada anuales en la actualidad a solo 27 o 28 jornadas.

La manifestación de protesta fue promovida por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la patronal de armadores Cepesca para denunciar que, si sale adelante la propuesta de recorte planteada por Bruselas, desaparecerá prácticamente el arrastre en el Mediterráneo, a cuya actividad se dedican 556 barcos.

En concreto, la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Pesca de Almería, María Ángeles Cayuela, afirmó a los medios que la pesca de arrastre es "el pulmón económico" de los puertos del Mediterráneo.

Coincidiendo con el Gobierno español argumentan que la CE se basa para hacer su propuesta en informes científicos antiguos, de 2022, que no acreditan la recuperación del caladero yque supondría "una amenaza de muerte" para esti tipo de actividad pesquera 

El recorte de días de actividd afecta a 556 barcos arrastreros del Mediterráneo de las CC.AA. de Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares-, así como a 3.000 empleos a bordo, que representan un 10 % del total de la flota española, y a 17.000 puestos de trabajo indirectos. 

Previo al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, el titular español, Luis Planas, reiteró también que la propuesta de la Comisión es “claramente inaceptable” y hace “inviable la actividad pesquera en el Mediterráneo”.

Al respecto, criticó que no se tengan en cuenta los esfuerzos realizados por los pescadores que, en los últimos cinco años, han reducido hasta en un 40 % los días de pesca, al pasar de 200 días (2019) a 130 días (2023).

Con la propuesta de la Comisión para 2025, de solo 27 días de trabajo, añadió Planas, "se pone claramente en peligro el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, que es un principio fundamental de la Política Pesquera Común (PPC), recalcando que solo va a defender un acuerdo que sea beneficioso para los pescadores españoles.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas