Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

8 DE abril DE 2025

Eurostat contabiliza un millón de vacas menos en la UE en el último año

La producción de carne de vacuno española registró un incremento del 2,6% en el último año, pasando de 695.000 toneladas en 2023 a más de 713.000 t en 2024, por valor de 4.641 millones de euros (+15% vs 2023), representando el 17% de Producción Final Ganadera (PFG), de acuerdo al análisis de la Organización Interprofesional de Carne de Vacuno (Provacuno).

Sin embargo, el censo de animales continuó reduciéndose tanto en España, como en el resto de la Unión Europea, según datos de la Oficina de Estadística de la UE, Eurostat.

Si se compara enero del pasado año con enero de 2025, en España se ha registrado un descenso de 121.000 animales bovinos totales, de los cuales 95.000 son vacas nodrizas y 19.000 vacas de leche.

En el caso de las vacas nodrizas, esta reducción del censo se explica por los dos años consecutivos de sequía (2002 y 2023); por la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) desde el otoño de 2023 y sus consecuencias posteriores, y por el sacrificio de vacas apoyado en su buen precio de mercado.

A pesar de todo, España ha sufrido una reducción del censo menor en porcentaje que otros grandes productores comunitarios.

Si se analiza a nivel comunitario, este dato empeora, pues hay una reducción del número de animales bovinos de cerca de 1,7 millones de cabezas, lo que supone una caída del 2,3% con respecto al año anterior, pero del 5% con respecto a 2021.

En el caso de las vacas totales de la UE la merma ha sido de 1.763.000 vacas en el periodo 2021-2024, y concretamente de un millón de vacas solo en el último año.

A pesar de la minoración del censo de animales, la producción neta de carne de vacuno aumentó en España en el último año debido a una disminución de la exportación de animales vivos a terceros países (-13%).

Comercio exterior

La cifra total de carne exportada (que suma fresca, congelada, productos de casquería, grasa y otras carnes) ascendió a 271.652 toneladas, prácticamente en línea con el dato del año anterior.

En su mayor parte, estas exportaciones totales españolas de carne de vacuno fueron destinadas al mercado europeo, con Portugal (76.304 t), Italia (41.815 t) y Francia (40.574t) a la cabeza.

Las exportaciones de carne fresca aumentaron durante 2024 un 8% hasta situarse en 195.402 toneladas destinadas, y entre los destinos, aparte de los mercados tradicionales (Portugal, Italia y Francia) destaca la irrupción de Argelia, que absorbió 26.514 toneladas en menos de un año, lo que ha llevado a nuestro país a duplicar sus exportaciones a terceros países, que sumaron en total 52.196 toneladas.

El aumento de las exportaciones de carne fresca se vio compensado por un descenso en la exportación de productos de casquería, prueba del creciente interés del mercado por estos productos tradicionales en la cocina española.

Fotos: Dehesa Grande.

En cuanto al valor de estas exportaciones es de nuevo la carne fresca la que más ha aumentado en el último año pasando de 1.012 millones de euros en 2023 a 1.170 millones en 2024.

En su conjunto, el total de carnes exportadas sumó 1.507 millones de euros en 2024 frente a 1.381 millones de euros el año anterior.

En relación a las importaciones, durante 2024 se importaron en total cerca de 190.500 toneladas (unas 30.000 t más en que el año anterior) por un valor total de 1.171 millones de euros, principalmente procedentes de Polonia, Países Bajos y Alemania, siendo Brasil el primer proveedor en la lista de terceros países.

Destaca de nuevo un aumento en la importación de carne fresca tanto en volumen, que ha pasado de 96.192 t en 2023 a 114.326 t en 2024, como en valor, pasando de 736 millones de euros en 2023 a 870 millones en 2024).

Precios y consumo al alza

Los precios percibidos por el productor son los más altos de la historia de este sector con un precio medio en 2024 en el caso del añojo AR3 (una conformación y engrasamiento medio) que se ha situado en 542 euros /100 kg, frente a los 518 euros /100 kg de media del año anterior.

Cabe destacar que, en lo que llevamos de 2025 (primeras 12 semanas), el precio promedio de la misma categoría se encuentra en 657 euros/ 100 kg.

A pesar de la tendencia mostrada por los precios, el consumo en hogares ha experimentado un ligero ascenso en 2024 pasando de 3,89 a 3,92 kg/per cápita.

Provacuno es la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas