Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE marzo DE 2025

Provacuno quiere nueva extensión de normas hasta final de 2030

vacuno2

El Ministerio de Agricultura ha elevado a consulta pública previa hasta el próximo 7 de abril el proyecto de orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (Provacuno).

Con fecha 11 de marzo de 2025, la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, (Provacuno), presentó a través de la sede electrónica del Ministerio
de Agricultura, el escrito de solicitud de la extensión de normas por la que se extiende su acuerdo al conjunto del sector y se fijan las aportaciones económicas obligatorias para la realización de actividades de promoción, comunicación, imagen en el mercado nacional e internacional y soporte y coordinación del sector durante un período
de cinco años. Como la actual extensión de normas concluye el 31 de diciembre de este año, la próxima se extendería hasta finales de 2030.

Provacuno está integrada, en su rama de producción, por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne
(ASOPROVAC), Cooperativas Agro-alimentarias (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y, en su rama transformadora y comercializadora, por la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carne y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Agrupación de Empresas Cárnicas Exportadoras (AGEMCEX), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), Cooperativas Agro-alimentarias (CA) y la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE).

Teniendo en cuenta la documentación que justifica la solicitud presentada por la organización, el sector del vacuno se encuentra actualmente en una situación caracterizada por aspectos como el auge de movimientos sociales que se han mostrado críticos contra el sector cárnico en general, y contra el sector del vacuno de carne en particular,
afectando a su percepción por parte de los consumidores, especialmente de los más jóvenes.

También por un desconocimiento generalizado sobre el funcionamiento del sector, ligado a problemas estructurales como la falta de relevo generacional y la disponibilidad
de mano de obra, así como por la ecesidad de coordinación y unidad en el sector ganadero-cárnico, tanto en términos de salud, como de contribución al medio ambiente y de altos estándares de bienestar animal y por los nuevos retos regulatorios a los que adaptarse.

El próximo 31 de diciembre de 2025 finaliza la vigencia de la Orden APA/1406/2021, de 3 de diciembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional
Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción, comunicación e imagen,
así como generación de conocimiento, mejora de la competitividad y desarrollo sostenible durante cuatro años.

A través de esta propuesta de extensión de normas, la interprofesional pretende continuar trabajando en la promoción de la carne de vacuno, a nivel nacional e internacional y realizar actuaciones orientadas a una mejora de la coordinación sectorial durante las próximas cinco campañas (de 1 de enero de 2026 a 31 de diciembre de 2030).

Entre los objetivos fijados, se incluyen los siguientes: promover la carne de vacuno, tanto a nivel nacional como internacional; proteger la reputación e imagen del sector, fomentando una percepción positiva tanto de la actividad y de la profesión de todos los eslabones de la cadena de valor, como de la carne de vacuno.

Se persigue también generar conciencia acerca del funcionamiento real del sector y hacer pedagogía al conjunto de la sociedad; promover la continuidad, viabilidad y resiliencia de todos los eslabones de la cadena de valor del sector y garantizar la unidad y coordinación de la cadena de valor del vacuno de carne, así como con otros sectores ganadero-cárnico cuando sea necesario.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas