Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

25 DE marzo DE 2025

Nace el Observatorio de Tratamiento de Purines del ganado porcino

La Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) ha creado y puesto en marcha el Observatorio de Tratamiento de Purines de Porcino (OTP), con el objetivo de avanzar hacia la búsqueda de una solución integral al tratamiento, higienización y desnitrificación de los purines de las explotaciones de ganado porcino, con el fin de convertirlos en un subproducto para su valorización fertilizante.

Para el presidente de ADAP, Josep Capdevila, "se trata de proteger los suelos y las aguas subterráneas, además de favorecer una salida comercial rentable a la industria ganadero-cárnica, además de sostenible y generadora de riqueza en entornos rurales." 

Capdevila señaló que, tras el rechazo del Gobierno a prorrogar la vida útil regulatoria de las plantas de cogeneración para el tratamiento de purines, después de 25 años de gestión eficaz y sostenible de estos residuos, y el veto en el Congreso a votar una enmienda con la que se hubiese podido prorrogar el funcionamiento de la cogeneración de purines hasta la transición hacia un nuevo modelo de biometano, es fundamental poner en valor esta herramienta, sin alternativa hoy en día para dar salida al excedente de purines de porcino".

En este sentido, el presidente de ADAP afirmó que es urgente encontrar las mejores prácticas y herramientas disponibles que permitan al sector porcino seguir tratando sus excedentes de purín, recordando que las dos plantas de tratamiento que cerraron en diciembre en Cataluña, la de Alcarrás y la de Les Masies de Voltregá, trataban las deyecciones porcinas de cerca de 190 ganaderos. Un colectivo que ahora se enfrenta al sobrecoste de alternativas temporales disponibles y al riesgo de cesar su actividad por falta de rentabilidad"

 ADAP considera que el problema se agravará en los próximos años,  cuando se vean obligadas a parar otras 24 plantas de cogeneración de purines cuando alcancen el fin de su vida útil y tratan en la actualidad el 40% del excedente de purines del sector porcino en su totalidad.

Es en este contexto, el que ADAP lanza el Observatorio de Tratamiento de purines de porcino para convertirse en una red de conocimiento en torno a la gestión de residuos procedentes de las deyecciones porcinas, buscando las mejores técnicas disponibles para minimizar su impacto en el entorno natural, a la vez que permite el desarrollo sostenible y competitivo del sector productor de porcino.

"Este Observatorio integrará a representantes de toda la cadena de valor, así como a agentes implicados del ámbito ganadero, integrador, ambiental, académico y energético, con la tecnología y la ciencia como bases y buscando una simbiosis entre tecnologías maduras y eficaces como la cogeneración de purines y los nuevos desarrollos de plantas de biometano y gases renovables", añadió Capdevila.

A corto plazo, la OTP pretende promover una propuesta regulatoria basada en un nuevo modelo de gestión de las plantas de purines basado en la colaboración entre plantas de tratamiento y plantas de biometano, para lo cual considera imprescindible una moratoria para las plantas de cogeneración de purines al término de su vida útil regulatoria, así como un Plan Renove, que favorezca su transición hacia nuevos modelos más eficaces, eficientes e integrados en la "hoja de ruta" del Biometano.

El Observatorio se presentará este jueves 27 de marzo en Madrid, en el Instituto de Ingeniería de España, con la participación de expertos de diferentes disciplinas y del sector porcino.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas