Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE abril DE 2025

Rafael Bolívar deja su puesto en el CRDOP "Guijuelo"

El presidente institucional del Consejo Regulador de la Denominación Protegida (DOP) “Guijuelo”, Rafael Bolívar, ha cesado en su cargo a petició propia y de forma precipitada, debido a las desavenencias que mantenía con el presidente, Juan Carlos González García.

Durante su mandato, Bolívar ha sido el responsable tanto de la elaboración del Plan Estratégico 2023-2027 de esta DOP cárnica, como de su implementación, hasta la fecha de su salida.

Aprobado el 10 de noviembre de 2022, el principal objetivo de este Plan es el desarrollo a medio plazo de esta denominación de productos cárnicos de calidad, entre ellos no solo el jamón y la paleta ibéricos, sino también el lomo y los embutidos.

Para sustituir en su puesto a Bolívar se ha nombrado a Teresa Rodríguez Vidal, exprocuradora de VOX por la provincia de Salamanca y que ocupó en el último bipartito del ejecutivo autonómico con el Partido Popular, el cargo de directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a cuyo frente estaba el palentino Gerardo Dueñas Merino, también de VOX.

Lo peculiar del nombramiento de Teresa Rodríguez, como actual directora general de la DOP Guijuelo, es que ocupaba el cargo de directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura cuando se presentó el Plan Estratégico, pero es que, además, es también pareja del actual presidente actual de la DOP “Guijuelo”. 

Rodríguez es ingeniera agrónoma por la Escuela Superior y técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León, e ingeniera técnico agrícola, especializada en Explotaciones Agropecuarias por la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca.

Desde 2025 se había dedicado, precisamente a la actividad agropecuaria, siendo responsable de la gestión y dirección de explotaciones propias de reproducción, cría y cebo de las especies bovina (raza Moruchas y Charolesa) y porcina, en la producción de cultivos forrajeros y comercialización de productos ibéricos elaborados.

Plan Estratégico y DOP

El Plan Estratégico 2023-27 de la DOP “Guijuelo” tiene como objetivo también mejorar la formación interna de los propios técnicos de la Denominación y ser el instrumento para lograr que los productos ibéricos de la dehesa amparados sean los más reconocidos por la calidad, singularidad y tradición por los consumidores, así como reforzar la apertura de mercados exteriores.

Según este Plan, la DOP cuenta con algo más de 40 empresas asociadas -no todas ellas amparan todos los años sus productos con la vitola de la DOP- y acoge la producción de cerdos ibéricos de las dehesas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.

Dentro de esta Denominación, se sacrifican según temporadas entre 45.000 y 50.000 cerdos ibéricos, con una producción de más de 92.000 piezas, con un balance económico de 33 millones de euros. En torno al 90% de la producción se vende en España, entre un 8-9% en la Unión Europea y apenas un 1-2% en el resto del mundo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas