2 DE junio DE 2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este lunes 2 de junio en el Boletín Oficial del Estado las bases reguladoras de la convocatoria de las ayudas destinadas a financiar la adquisición de los nuevos copos para las redes pesqueras de la flota de arrastre del Mediterráneo.
El MAPA destina 1.612.000 euros de sus presupuestos ordinarios a esta convocatoria, con los que se financiará el 100 % de la adquisición de las nuevas mallas obligatorias.
Los armadores interesados dispondrán de un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE, para solicitar la ayuda a través de un sencillo procedimiento habilitado en la sede electrónica del Ministerio.
Cada armador podrá solicitar financiación para un máximo de dos copos por barco, en el caso de buques que realicen pesca de arrastre de costera (malla cuadrara de mínimo 45 milímetros) o de profundidad (malla cuadrada de mínimo 50 mm). Los buques que realicen la pesquería mixta pondrán solicitar un máximo de cuatro copos, dos por modalidad.
Tras la concesión de la ayuda, el pago de la misma precisará de una justificación también sencilla, basada en la aportación por parte del beneficiario de las facturas que identifiquen el número de copos confeccionados, así como las características técnicas relativas a los tamaños de malla exigidos.
Con estas ayudas, el MAPA da respuesta al compromiso adquirido con el sector pesquero de arrastre del Mediterráneo, de cara a asumir el coste derivado de la adaptación a las nuevas medidas de mejora de la selectividad. Se trata de una de las medidas contempladas en el mecanismo de compensación cuya aplicación permitirá a la flota de arrastre del Mediterráneo disponer de los mismos días de pesca en 2025 que los asignados en 2024.
De conformidad con lo dispuesto en la Orden APA/312/2025, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden APA/423/2020, de 18 de mayo, por la que se establece un plan de gestión para la conservación de los recursos pesqueros demersales en el mar Mediterráneo, las nuevas medidas de mejora de la selectividad son obligatorias a partir del 1 de junio de 2025.
Desde el pasado 1 de junio, la flota arrastrera española del Mediterráneo está obligada a aplicar el cambio obligatorio de redes, al entrar en vigor la normativa que impuso el Gobierno como vía para mantener los días de pesca y evitar los recortes impuestos por la Unión Europea (UE).
Con esta regulación, el MAPA se acogió a las opciones que permitió el Consejo de Ministros de Pesca de la UE para que los barcos de arrastre no sufrieran el drástico recorte de jornadas en el mar, aprobado por los titulares de los Veintisiete en el pasado mes de diciembre.
Cambio de rumbo
Aunque la flota se ha preparado ya y faena con las nuevas redes, está preocupada por el impacto económico que pueda tener sobre la actividad pesquera, por lo que reivindica a la Comisión Europea un cambio de rumbo y que deje de promover recortes de jornadas de trabajo.
El Consejo de la UE redujo un 79% los días en el mar para la flota arrastrera en 2025, hasta situarlos en apeanas 27 o 28 jornadas, pero a la vez acordó una serie de medidas que permitirían mantener la actividad sostenible pesquera en unos 130 días, como un año antes.
Estos cambios establecen un sistema de gestión del esfuerzo pesquero para la pesquería de profundidad y el empleo obligatorio por toda la flota del Mediterráneo de redes de arrastre con malla cuadrada de 45 milímetros en copo para la pesquería de costera y de 50 milímetros en copo para la pesquería de profundidad.
Además, un 3% de los días totales asignados a España se empleará para incentivar el uso de dispositivos de arrastre con puertas voladoras.
En relación con la pesca de la gamba roja y a la cigala, se fija una talla mínima de las redes de 25 milímetros de longitud.
En declaraciones a la agencia EFE, el vicepresidente de la patronal de armadores Cepesca, José María Gallart, afirmó que "la flota del Mediterráneo tiene todas las redes cambiadas y los nuevos copos (parte final) a bordo, incluso en el litoral muchos barcos están ya faenando desde hace unas semanas con ellas."
No obstante, Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y gerente de la Asociación de Armadores de Almería (Asopesca), mostró su preocupación por la pérdida de rentabilidad, que puede suponer faenar con las nuevas redes, en casos como la gamba blanca, una especie objetivo de la pesquería de costera, estimando que se va a perder entre el 20% y el 30% de la capturas, como de hecho ya están comprobando las embarcaciones.
Por ello, abogó por observar durante este mes de junio para ver si en comparación con el año pasado esa pérdida es constante o puntual.
Otra cuestión, añade, es el compromiso con la Secretaría General de Pesca para que los copos se precinten y tener un año de tranquilidad, sin que pierdan volumen y deban modificarse, mostrando al respecto su preocupación al no existir un calendario de ejecución de esa medida.
Sobre el mantenimiento de días en el mar, el sector es algo que lo da por hecho, aunque no tiene la garantía por escrito:
Pero los armadores reclaman al comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, que su palabras "en concordancia con el sector" vayan acompañadas de un cambio de rumbo dentro de la Dirección General "MARE" (de Pesca) de la CE.
Por último, se mostró preocupado porque no había visto un cambio de rumbo ni de actitud dentro de la Dirección General "MARE" (de Pesca), lo que crea incertidumbre ante una revisión de los modelos científicos sobre el Mediterráneo, que se va a posponer a 2026.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados