27 DE junio DE 2025
Según las últimas estimaciones estadísticas del Ministerio de Agricultura, a 1 de mayo de 2025, la superficie sembrada y la producción prevista del cultivo de remolacha azucarera se está orientando a la baja durante este año y la campaña 2025/26.
Para la remolacha de verano (zona Sur y mayormente de secano en la provincia de Cádiz) se prevé una producción de unas 405.000 toneladas, lo que supone un 18,5% menos que en la campaña anterior, así como un 24,3% menos con respecto a la media (544.600 t) de recolección de esta raíz agroindustrial en el periodo 2020-24.
Las siembras de este cultivo en 2025 se elevaron a 7.700 hectáreas, con un descenso del 16,6% con respecto a 2024 (9.200 ha) y del 7,1% sobre la media (8.300 ha) del periodo quinquenal 2020-2024.
En cuanto a las primeras estimaciones de siembras de remolacha de invierno (Zona Norte y en regadío, principalmente en Castilla y León, con algunas hectáreas en Álava y testimoniales en Navarra y La Rioja), el descenso es del 27,4% y de casi 10.000 hectáreas, para quedar en torno a 26.000 ha con respecto a 2024, aunque esta superficie es aún un 8,3% superior a la media (24.000 ha) del lustro anterior señalado.
Las siembras totales de remolacha azucarera, por tanto, en nuestro país sumarían en 2025, unas 33.700 hectáreas, un 25,2% y 11.400 ha menos que en 2024, pero aún se mantienen un 4,3% y en 1.400 ha menos que la media (32.300 ha) del periodo 2020-24.
Durante el pasado año, se sembraron 45.100 t y la producción fue de algo más de 3,63 millones de toneladas de esta raíz, de las cuales un 86,3% del total y 3.135.400 toneladas fueron cosechadas en la zona Norte y el 13,7% y 496.400 t restantes en la Zona Sur, niveles superiores a las de 2023, gracias a los precios bastante aceptables de este cultivo, todo lo contrario a lo que sucede este año, y a la disponibilidad de agua para riego que en las dos campañas precedentes, afectadas por la sequía.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados