16 DE mayo DE 2025
El riesgo de los residuos de plaguicidas para la salud humana sigue siendo bajo, en consonancia con años anteriores, según ha señalado la EFSA en su último informe anual. La EFSA analizó miles de muestras recogidas en 2023 de productos de consumo habitual.
El informe analiza la información sobre residuos de plaguicidas recopilada a partir de programas de seguimiento aleatorios y específicos. La EFSA también publicó una herramienta interactiva que permite a los usuarios consultar los datos a partir de cuadros y gráficos.
La EFSA analizó los resultados de 13.246 muestras aleatorias tomadas por los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia de 12 de los productos alimenticios más consumidos en la UE como parte del programa de control coordinado de la UE (MACP de la UE).
El programa MACP de la UE extrae muestras de las mismas materias primas cada tres años para hacer un seguimiento de las tendencias.
Para 2023 eran zanahorias, coliflores, kiwis (verdes, rojos y amarillos), cebollas, naranjas, peras, patatas, judías secas, arroz integral, centeno, hígado de bovino y grasa de ave.
De este subconjunto de muestras analizadas con arreglo al MACP de la UE, se comprobó que el 99% cumplía la legislación de la UE. Tal constatación es coherente con los resultados obtenidos en 2020 (99,1 %), cuando se muestreó la misma selección de productos.
De las muestras de 2023, el 70 % estaba libre de niveles cuantificables de residuos, mientras que el 28 % contenía uno o más residuos dentro de los límites legales. Se superaron los límites máximos de residuos (MRL) en el 2 % de las muestras, de las cuales el 1 % no cumplían los requisitos una vez tenida en cuenta la incertidumbre en la medición.
Muestreo selectivo con un alto índice de conformidad
El informe anual de la EFSA sobre residuos de plaguicidas también incluye los resultados del Programa Nacional Plurianual de Control (MANCP), que recoge datos de muestreos específicos, basados en el nivel de riesgo.
Estos programas nacionales de control, proporcionaron 132.793 muestras, el 98 % de las cuales se ajustaban a la legislación de la UE. Los índices de cumplimiento del MANCP en 2021 y 2022 fueron del 97,5% y el 97,8%, respectivamente.
De las muestras de 2023, el 58% no contenía residuos cuantificables, mientras que el 38,3% contenía residuos dentro de los límites legales y el 3,7% superaba el LMR, de las cuales el 2 % no eran conformes.
Evaluación del riesgo alimentario
Los resultados de los programas de seguimiento constituyen una valiosa fuente de información para calcular la exposición de los consumidores de la UE a los residuos de plaguicidas a través de la alimentación.
La EFSA realizó una evaluación del riesgo alimentario en el marco del análisis de los resultados. La evaluación muestra la probabilidad de que los consumidores se vean expuestos a una cantidad de residuos por encima de un determinado umbral de seguridad.
Sobre la base de su evaluación, la EFSA concluye que existe un riesgo bajo para la salud de los consumidores derivado de la exposición estimada a residuos de plaguicidas en los alimentos analizados.
No obstante, el informe ofrece una serie de recomendaciones para aumentar la eficiencia de los sistemas de control europeos por lo que se refiere a los residuos de plaguicidas.
Por ejemplo, la EFSA aconseja a los Estados miembros que sigan investigando y controlando las combinaciones de plaguicidas y cultivos que dan lugar a incumplimientos, y que continúen controlando los residuos de plaguicidas en muestras importadas de fuera de la UE con un amplio alcance analítico.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados