26 DE abril DE 2013
El 12 de mayo Rusia puede cerrar sus puertas a los productos cárnicos, pescados y lácteos españoles si no cumplen los nuevos requisitos. ¿El problema? Según dicen las autoridades rusas, la calidad de las exportaciones.
Desde CONFECARNE (La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) aseguran que el trasfondo de este bloqueo a las exportaciones no es la calidad y seguridad de las instalaciones y productos, que son de primer orden, sino que responde a razones proteccionistas de Rusia por las dificultades de su ganadería e industrias, más expuestas a la competencia exterior desde que ese país se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De hecho, CONFECARNE asegura que Rusia ha tomado en los últimos tiempos medidas similares de bloqueo con países como EEUU, Canadá, Alemania u Holanda, precisamente los mayores exportadores mundiales de carne y con los sistemas de producción y comercialización más avanzados.
Pese a que las exportaciones a Rusia han disminuido en los últimos años, la importancia de ese mercado es indudable con 300 millones de euros exportados el año pasado, Rusia es todavía el primer destino fuera de la Unión Europea para las industrias cárnicas españolas, con un 8,6% del volumen total vendido por el sector en los mercados exteriores.
Por eso, el sector cárnico español espera que esta medida se suavice antes del día 12 de mayo, cuando se elaborará otra lista de empresas, en función de los nuevos requisitos, que serán las autorizadas para realizar las exportaciones.
Por otro lado desde FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas) coinciden en que las razones últimas de tal medida son de carácter económico y comercial amparado en justificaciones y requisitos sanitarios y de calidad que van mucho más allá de la legislación mÁs garantista que existe en esta materia como es la de la Unión Europea.
A pesar de ello, en colaboración con las Autoridades, las industrias lácteas están adaptando con urgencia el nuevo protocolo con el objeto de recuperar, para el mayor número de industrias posible, las oportunidades que ofrece un mercado como el ruso para un sector lácteo español en el que a pesar de las restricciones que impone el sistema de cuotas lácteas se han logrado incrementar las exportaciones totales en más de un 50% en los últimos tres años, dando salida y generando valor a los aumentos de producción de leche que se han ido consiguiendo para nuestro país.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados