Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE marzo DE 2025

Un 52% de los avalados por SAECA en 2024 fueron agricultores jóvenes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señaló que 2024 marcó un cambio significativo en la tendencia de uso de la línea de avales Inversión y Circulante de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), ya que por primera vez los agricultores menores de 40 años fueron los principales beneficiarios de estos apoyos para el acceso a la financiación en el sector agrario, un 52 % del total.

Las operaciones de esta línea destinadas a inversiones tuvieron un importe medio de 118.639 euros y un plazo de amortización de 11 años.

El 44,72 % de las operaciones realizadas por jóvenes agricultores menores de 40 años se destinaron a la compra de tierras.

Estos datos, recogidos en el documento “Perfil de referencia del usuario y de las operaciones de SAECA del año 2024, muestran una tendencia de aumento tanto en el importe de las operaciones como de los plazos de amortización. El importe medio de la última década fue de 81.068 euros.

Respecto a las líneas de avales subvencionadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA-SAECA e ICO-MAPA-SAECA) también reflejaron un incremento en los valores.

Así, el importe medio de las operaciones realizadas en 2024 fue de 68.525 euros, con un plazo de seis años.

La operación tipo en la última década tuvo un importe medio de 29.370 euros y un plazo de 5 años. Los usuarios de estas dos líneas son mayoritariamente mayores de 40 años (62 %), aunque por debajo de la media de la última década (73 %).

Estas operaciones se realizaron principalmente a través de los 32 convenios suscritos entre SAECA y las entidades financieras de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), de bancos y de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).

Avales a los seguros agrarios

Por otro lado, la línea de aval SAECA-Agroseguro, que garantiza el fraccionamiento del pago de la prima del seguro agrario, se situó en 2024 en 7.038 euros, 935 euros más que en 2023, con un plazo medio de nueve meses.

En la rama agrícola destacan los avales a los seguros de cultivos frutales, con una cuota del 15,6 %, mientras en ganadería la explotación de vacuno obtuvo un 12,5%.

En 2024 SAECA avaló más de 8.000 nuevas operaciones a agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional, por un importe total de 451,2 millones de euros, un 66 % más que en 2023.

Además, en 2024 alcanzó un riesgo vivo de 905 millones de euros, el más alto en sus 36 años de historia, un 37,46 % superior al obtenido en 2023.

Las operaciones de SAECA suponen ya un impacto del 5,3 % en el endeudamiento total del sector primario y un 2,5 % en el de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El informe refleja la evolución y las tendencias en las características de los usuarios y las operaciones de cobertura de garantía de la sociedad. Este documento, que actualiza la información anualmente desde el ejercicio 2019, ofrece una visión detallada del impacto de SAECA en el sector primario y las explotaciones agrícolas y ganaderas.

SAECA es una sociedad pública tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como accionista a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y al Fondo Español de Garantía Agraria, (FEGA).

Su objetivo es facilitar el acceso a la financiación al sector primario poder llevar a cabo sus inversiones de mantenimiento, mejora o modernización de sus explotaciones, así como necesidades de capital circulante.

Se agota la financiación

Por otra parte, según la organización agraria COAG, en unos escasos 80 días se han agotado los 27 millones aprobados por el Ministerio de Agricultura en la línea de financiación ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores, como lo confirmaron varias entidades bancarias, encargadas de gestionar estas ayudas.

Desde esta organización ya hemos solicitado por carta al ministerio de Agricultura que amplíen la línea de financiación porque hay cientos de jóvenes agricultores que se han quedado sin poder acceder a las bonificaciones. Es vital apoyar las nuevas incorporaciones. Ningún joven que quiera ser agricultor debería renunciar por no tener acceso a la financiación a un coste razonable. Durante los próximos diez años, el campo español necesitará incorporar 20.000 nuevos agricultores cada año para garantizar un relevo generacional sostenible ante la jubilación de 6 de cada 10 activo agrarios”, subrayó Miguel Padilla, secretario general de COAG

La ayuda, publicada en el BOE del 19 de diciembre de 2024, está destinada a titulares de explotaciones agrarias que no tengan más de 40 años, que pueden obtener una bonificación de hasta un 15% en el principal de los créditos, con un plazo de hasta 15 años, que podrá contemplar periodos de carencia de hasta 3 años, según la duración del crédito. Su cuantía máxima es de 15.000 euros por beneficiario. 

Los beneficiarios deben estar dados de alta en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o, en su caso, en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios incluido en dicho Régimen.

Además, los jóvenes agricultores deberán tener más del 50% de ingresos procedentes de la agricultura, seguro agrario y residir en la comarca en donde radique su explotación o en las comarcas limítrofes.

En una pregunta al ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la presentación de la próxima feria de Exploliva, éste dijo no conocer fehacientemente en ese momento la situación de agotamiento de esta línea de financiación, aunque sí afirmó tener conocimiento de su importante demanda entre los agricultores y ganaderos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas