14 DE enero DE 2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia hasta el próximo 4 de febrero el procedimiento de consulta pública para la elaboración de una nueva norma que va a regular la producción de sal marina ecológica y otras sales ecológicas para alimentos y piensos.
La consulta pública tiene por objeto recabar las opiniones de las distintas partes interesadas, en particular, de las organizaciones representativas de los distintos subsectores agroalimentarios.
Con esta iniciativa, el MAPA pretende dar respuesta a la petición del sector productor de sal marina ecológica español de abordar una normativa nacional que regule este tipo de producciones, de gran valor histórico y estratégico para el sector salinero en España.
La propuesta también ha sido apoyada por las organizaciones representativas específicas de la producción ecológica.
Las aportaciones recibidas, serán evaluadas y, en su caso, se tendrán en consideración.
El procedimiento de consulta pública estará abierto desde el 14 de enero al 4 de febrero en este enlace.
Según la Asociación de Salinas Marinas (Salimar), al tratarse de un mineral, la producción de sal está considerada como una actividad minera en abierto. Sin embargo la producción de sal marina, por sus características propias, está mucho más cercana a la agricultura, con la que comparte muchos paralelismos, desde la terminología, hasta la contribución al desarrollo del mundo rural, pasando por el impacto que las condiciones meteorológicas tienen sobre las cosechas.
La aplicación del Reglamento Europeo 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos incluye por primera vez a la sal marina entre los productos que se pueden certificar como ecológicos. Su incorporación resulta, según Salimar es muy acertada, como menciona el reglamento: “por cuanto ésta puede ser producida con técnicas naturales y porque su producción contribuye al desarrollo de las zonas rurales, adecuándose por tanto a los objetivos del reglamento”.
Desde Salimar se quiere poner en valor la sostenibilidad del denominado "oro blanco" que se producen en las salinas marinas del litoral español.
Por qué la sal marina sí es una sal ecológica
Según Salimar, la sal que se produce en las salinas marinas españolas SÍ es una sal ecológica por tres razones fundamentales:
1. Porque tiene un origen natural:No hay que olvidar que, como su propio nombre indica, el origen de la sal marina está en el agua del mar.
2. Porque su producción es 100% verde y sostenible:Cabe recordar que, para producir sal marina, un proceso basado en la evaporación de agua del mar en lagunas de gran extensión y poca profundidad, sólo hace falta una materia prima: la citada agua del mar; y dos fuentes de energía: el sol y el viento.
3. Porque las salinas marinas son generadoras de ecosistemas y biodiversidad: No nos cansaremos de reivindicar la extraordinaria relación bidireccional que mantiene la industria salinera con la naturaleza. Y es que el proceso de producción de sal marina crea un ecosistema maravilloso que a su vez retroalimenta la producción salina, creando así una simbiosis perfecta entre industria y naturaleza, de forma que la una sin la otra no existiría. El trabajo salinero, contribuye por tanto a la preservación de la fauna y la flora autóctonas y es, por sí solo, una garantía de conservación de la biodiversidad y de preservación y enriquecimiento del medio ambiente.
No hay que olvidar en este sentido, por cierto, que las cinco salineras marinas que forman SALIMAR (Marítima de Sales, Infosa, Salinas d’Es Trenc, Salinera Española y Bras del Port) están ubicadas en preciosos parajes protegidos por su condición de Parques Naturales.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados