10 DE febrero DE 2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, clausuró el domingo 9 de febrero el XIV Congreso de Unió de Pagesos (UP) celebrado en Mollerussa, donde anunció que este martes 11 de febrero, en la reunión de Consejo Ejecutivo "aprobaremos un paquete de 20 medidas, que serán las primeras para simplificar los trámites", con el objetivo de "no solo no poner trabas, sino acompañar y hacer las cosas fáciles en todo el sector".
Illa destacó tres de estas dos decenas de medidas: a primera, eliminar la tasa en el certificado sanitario del movimiento del ganado en situación de enfermedad; la segunda, eliminar la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes por parte de los agricultores que se acojan al Cuaderno Integrado de Explotaciones y, la última y más destacada crear una nueva categoría de explotación agraria de carácter familiar para hacer más fácil su gestión.
En esta línea, Illa recordó a los asistentes del Congreso de UPA que "trabajaremos conjuntamente siempre que sea posible y os daremos nuestras razones, nuestras explicaciones de por qué tomamos ciertas decisiones", añadiendo que "este es un Gobierno que tomará decisiones, pero después de escuchar".
El presidente Illa reivindicó que Unió de Pagesos es un sindicato agrario, pero "es también una manera de entender el país, es una manera de entender Cataluña, una manera de vivir Cataluña, de estimar Cataluña." Es por ello que Illa quiso reafirmar su compromiso con el sector, "tengo el compromiso de escucharos, de escuchar vuestras propuestas", también "contar con vosotros a la hora de enfocar los diferentes asuntos que afectan a vuestro campo de trabajo y un compromiso también de intentar resolver los problemas que afectan a vuestro sector".
El jefe del Ejecutivo catalán dirigió tambien unas palabras a Joan Caball que deja el liderazgo de Unió de Pagesos después de 25 años de coordinador nacional, agradeciendo el trabajo realizado. Illa añadió que Cabal "deja una organización mejor, y también un sector agrario mejor en Cataluña, en el conjunto de España y en Europa" y lo ha definido como "una persona con convicciones" de las que "levantan el país y ayudan a hacer grande Cataluña".
Agricultura y ganaderia, de interés general
En su Congreso, UP reclamó que la legislación establezca que la agricultura y la ganadería sean declaradas de interés general, ya que son "imprescindibles" para garantizar la soberanía alimentaria de Cataluña.
Éste es un de los puntos del programa sindical acordado durante los tres días que duró el Congreso del sindicato, clausurado el domingo 9 de febrero en Mollerussa (Lleida), con la renovación de la Comisión Permanente Nacional, que pasa a tener 14 miembros.
Entre las medidas para evitar que los grandes poderes económicos y la especulación desplacen a los agricultores del campo, Unió de Pagesos luchará por que los instrumentos de regulación del mercado de la tierra agraria se pongan en marcha de manera urgente, así como el control de precios en la compra y el arrendamiento de tierras para evitar precios especulativos o la activación de convocatorias públicas de acceso a las tierras en desuso.
UP también defiende la prioridad del uso agrario del agua respecto a otros usos, como base de la seguridad alimentaria, así como la propuesta de modernizar los regadíos históricos y garantizar la continuidad de la agricultura profesional.
El principal sindicato catalán de agricultores y ganaderos reclamó que las inversiones necesarias para asegurar la continuidad del sector se asuman como una infraestructura pública, financiada con fondos públicos y abogó por que se revise la prima de incorporación de jóvenes para adecuarse a los costes actuales y que se despliegue y se aplique la estrategia de relevo generacional.
Los miembros de la nueva Comisión Permanente Nacional elegidos en el congreso son Carol Aixut (Segrià), Antoni Borràs (Urgell), Jaume Gardeñes (Urgell), Josep Marrugat (Alt Penedès), Josep Mª Pijuan (Segarra), Miquel Piñol (Terra Alta), Josep Carles Vicente (Priorat) y Raquel Serrat (Ripollès), coordinadora de Comarcas de Girona.
También, Joan Guitart (Alt Urgell), coordinador de Comarcas de Muntanya; Núria Brull (Baix Ebre), coordinadora de Terres de l’Ebre; Sergi Claramunt (Tarragonès), coordinador del Camp de Tarragona; Germán Domínguez (Baix Llobregat), coordinador de l’Àrea Metropolitana, y Néstor Serra (Segrià), coordinador de la Plana de Lleida.
Los miembros de la nueva Comisión Permanente Nacional propondrán el nuevo reparto de responsabilidades, que serán ratificadas en el próximo Consell Nacional, después de que Joan Caball haya dejado de estar al frente del sindicato tras 25 años en este cargo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados