Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE junio DE 2025

España sumará 40 nuevos planes de protección de áreas marinas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) presentó en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada en Niza, una "hoja de ruta" para aprobar los planes de gestión pendientes en áreas marinas protegidas, elemento esencial para garantizar la conservación efectiva de estos espacios, que afectarán también al sector pesquero.

Como detalló la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, el objetivo es aprobar más de 40 en los próximos 12 meses.

A estas medidas se suma el anuncio realizado también por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España alcanzará un 25,7% de superficie de áreas marinas protegidas, avanzando hacia el objetivo del 30% en 2030.

Para ello, se incorporarán a la Red Natura 2000 cinco nuevas áreas: los montes submarinos del canal de Mallorca; los del Seco de Palos; los cañones de Capbretón; los bancos del Mar de Alborán y el espacio marino de la Costa Central Catalana. Asimismo, se impulsará la declaración del Parque Nacional del Mar de las Calmas y el área de cría del cachalote en el norte de Menorca.

En el ámbito internacional, Sánchez anunció también una nueva contribución de 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo, convirtiendo a España en el principal donante de esta iniciativa.

Al respecto, Aagesen destacó que “el multilateralismo requiere del máximo consenso”.

En línea con el impulso europeo, España respaldó el Pacto Europeo de los Océanos, aprobado recientemente por la Comisión Europea, que busca unificar todas las políticas marítimas de la UE y avanzar hacia un reglamento específica antes de 2027.

“España fue el primer país europeo en sumarse al Tratado Global de los Océanos y hemos animado al resto de los países a hacerlo: hoy estamos ya en 50 países signatarios y esperamos lograr los 60 antes de final de año”, señaló Aagesen.

La ministra también avanzó la firma de dos declaraciones: una sobre la reducción de la contaminación por plásticos y otra, la pausa precautoria de la minería submarina.

Además, hizo referencia a la conmemoración de los 50 años del Convenio de Barcelona y a la celebración, en dos semanas, de la reunión ministerial del Convenio sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (convenio OSPAR), a la que también asistirá y en la que se espera incluir la región de Macaronesia con el objetivo de seguir conservando los ecosistemas marinos y salvaguardar la salud humana, así como restaurar las áreas marinas que hayan sido afectadas negativamente por las actividades humanas.

En el marco de esta Tercera Conferencia, Sara Aagesen anunció la declaración de dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de gran tamaño en las Islas Canarias y la propuesta para incorporar un importante conjunto de Lugares de Interés Comunitario (LIC)

Este conjunto de medidas clave tiene como objetivo avanzar en la conservación marina y el desarrollo sostenible del entorno litoral, consolidando su papel como actor internacional comprometido con la protección de los océanos.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas