Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE mayo DE 2025

La sequía persiste en parte de Europa y sigue generando preocupación en los cultivos

Según el último Boletín MARS del Centro Común de Investigación (JRC, en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, algunas regiones se enfrentan a desafíos relacionados con la sequía, mientras que en otras se benefician de un clima favorable. Esta dispar situación genera pronósticos de rendimientos productivos variados, que requieren una monitorización cercana de las condiciones climáticas futuras.

Según el CIC/JRC, la primavera de 2025 se ha caracterizado por un grave déficit de precipitaciones en el noroeste de Europa.

Los países del Benelux, el norte de Francia, Alemania, el oeste y el sur de Polonia, y Suecia han experimentado una de las primaveras más secas registradas. Esto ha suscitado preocupación sobre las expectativas de rendimiento de los cultivos agrícolas, en particular los de invierno y primavera, ya que los niveles de humedad del suelo han descendido a niveles críticamente bajos.

Hasta el momento, el impacto real ha sido limitado, gracias a las noches frescas y las temperaturas diurnas moderadas. 

Mientras tanto, por el contrario, la Península Ibérica, Italia y Grecia se han beneficiado de abundantes lluvias, lo que ha dado lugar a mejores condiciones de crecimiento y a expectativas de rendimiento positivas, en particular en España y Portugal, donde se prevé que los rendimientos sean entre un 15 y un 20% superiores al promedio de cinco años.

Las campañas de siembra de maíz, soja y cebada de primavera han finalizado prácticamente en toda Europa, pero se han retrasado en Portugal y el norte de España debido al exceso de lluvias. No obstante, el desarrollo inicial de los cultivos avanza satisfactoriamente.

Por otro lado, el JRC/CCI prevén reducciones irreversibles de los rendimientos productivos en el Magreb occidental, el este de Ucrania y Chipre.

En el Magreb occidental, un grave déficit de precipitaciones durante el otoño y el invierno ha provocado pérdidas de cosechas en algunas zonas de Marruecos y el oeste de Argelia.

De igual modo, en el este de Ucrania, la persistente sequía ha reducido el potencial de rendimiento. En Chipre, el final prematuro de la temporada invernal, sumado a períodos secos y olas de frío, ha generado menores expectativas de rendimiento.

Mientras tanto, las preocupaciones planteadas para Bulgaria y Rumanía en el boletín de abril se han disipado gracias a las precipitaciones adecuadas recibidas desde entonces.

Grave déficit hídrico 

En los países del Benelux, el norte de Francia, Alemania, el oeste de Polonia y Suecia, la primavera de 2025 fue una de las más secas registradas (desde 1991), y la mayoría de las regiones recibieron solo entre el 0% y el 50% de la precipitación normal para el período analizado.

Los cultivos de invierno y primavera aún se encuentran en buenas condiciones, gracias a las temperaturas moderadas. Sin embargo, se están haciendo evidentes los primeros indicios de los efectos de la sequía, en particular a medida que los cultivos de invierno se acercan a la floración.

Siempre que es posible, los agricultores están regando los cultivos, pero es probable que los cultivos de invierno y primavera sigan padeciendo las escasas precipitaciones y las temperaturas superiores a la media previstas para las próximas semanas.

Por el contrario, los cultivos de verano se ven menos afectados por la sequía, ya que su demanda de agua sigue siendo relativamente baja y las operaciones de campo se han beneficiado del período seco.

En Bélgica, las regiones occidentales (Flandes Occidental y Flandes Oriental) son las más afectadas, y los efectos de la sequía ya son visibles. En Alemania, los impactos negativos en los cultivos aún no han sido significativos.

Sin embargo, es probable que se hagan más evidentes en las próximas semanas, que se prevé que traerán precipitaciones limitadas, principalmente en el norte.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas