Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Navarra, paraíso micológico

Redacción Qcom.es

La abundancia de especies presenta a Navarra como un auténtico paraíso de hongos y setas. Las lluvias otoñales favorecen su proliferación y, según se va intensificando el frío, aparecen en las zonas más cálidas de la Ribera.

Champiñones anisados, níscalos, setas de cardo, rebozuelos, ilarrakas, colmenillas, angulas del monte, ziza horis, gamuzas o trompetas de la muerte pueblan la región y marcan la agenda de numerosos pueblos, que celebran la época de recolección y organizan desde jornadas, actividades y rutas guiadas.

Entre las citas ineludibles para disfrutar de estas delicias encontramos salidas micológicas o encuentros como el recientemente celebrado en Elgorriaga de la Cofradía del hongo y de la seta de Navarra, en el que visitantes, vecinos y  curiosos tienen la oportunidad de saborear las propiedades gastronómicas de este delicioso manjar.

Actividades micológicas

El 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre se organizan salidas micológicas, que unen la recolección con la degustación de setas en la Selva de Irati y los valles de Aezkoa y Salazar. También la Asociación de Hostelería de Navarra organiza las Jornadas de Setas y Hongos y algunos de sus restaurantes asociados ofrecen menús especiales con estos ingredientes.

En la Valdorba, además de sus paseos micológicos señalizados, se celebrarán las Jornadas Micológicas de la Valdorba y la Feria de la Trufa.

Del 23 al 25 de octubre Cascante ofrecerá la ocasión de aprender un poco más sobre la micología en distintas charlas, exposiciones y degustaciones. Ese mismo fin de semana Lerín y Leitza también celebrarán sus jornadas micológicas.

En el mes de noviembre, la capital navarra también acogerá las Jornadas Micológicas de la Peña Beterri.

Parque Micológico Ultzama

Una de las iniciativas más conocidas es el Parque Micológico Ultzama, un proyecto puesto en marcha en el año 2007 en el que biólogos especialistas en micología y expertos en gestión de espacios naturales asesoran a las personas que se acercan al Parque y dispensan pases para regular la recogida de hongos. Su principal objetivo es lograr un Aprovechamiento Micológico Sostenible a través del equilibrio entre la recolección y la producción de setas del bosque, sin deterioro del ecosistema ni de los modos de vida de la población local. Éste no es el único parque de este tipo, también el Parque Micológico del Valle de Salazar tiene prevista la creación de áreas de recogida controlada, cursos formativos y campañas de sensibilización sobre este producto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas