11 DE junio DE 2025
Farm Europe. Think Tank de la Economía Rural Europea
En la revisión del Reglamento comunitario sobre el Sisstema de Preferencias Generalizadas (SPG), pedimos la defensa de la cláusula de salvaguardia automática para el arroz, como vienen insistiendo las organizaciones de países productores, con el fin de que se cumpla el mandato de negociación del Parlamento Europeo antes de un posible trílogo final.
Antes de las negociaciones tripartitas finales, instamos a las instituciones de la UE a que respeten la cláusula de salvaguardia automática prevista en el artículo 29 del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).
Los mecanismos de salvaguardia automáticos, rápidos y eficaces deberían ser la norma en cualquier acuerdo comercial que celebre la UE para garantizar la competitividad de los agricultores europeos y unas condiciones de competencia equitativas que respeten los estándares de sostenibilidad económica, ambiental y social. Esta es la única herramienta eficaz para proteger la producción de arroz.
En la última campaña comercial, los agricultores europeos se han enfrentado a una verdadera invasión de arroz asiático sin aranceles, con importaciones de Camboya y Myanmar que ya muestran un aumento del 13% al 1 de junio de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, y un aumento del 40% solo en el arroz Indica.
Las organizaciones de los principales países productores europeos subrayan que cualquier solución alternativa que no implique la suspensión automática de los aranceles preferenciales no protegería al sector.
Por tanto, la inclusión de la cláusula de salvaguardia automática debe considerarse una condición innegociable para la conclusión del acuerdo tripartito.
En concreto, solicitamos la activación automática de la cláusula de salvaguardia cuando los volúmenes de importación superen un umbral de referencia preestablecido, a fin de evitar prácticas de dumping que perjudiquen a los agricultores europeos mediante la entrada incontrolada de productos extranjeros sin mecanismos de defensa establecidos.
Cabe recordar que, actualmente, más del 60% del arroz importado en Europa se beneficia de aranceles reducidos.
Más allá de los mecanismos automáticos de salvaguardia, la aplicación del principio de reciprocidad debe implementarse plenamente en todos los acuerdos, con el objetivo de proteger no solo la cadena de suministro, sino también a los consumidores europeos, de productos que incumplen con creces los estándares ambientales, sociales y de calidad de la UE.
Por ejemplo, los arrozales de varios países asiáticos y del Mercosur aún utilizan triciclazol, un potente pesticida prohibido en la UE.
Afortunadamente, el reciente intento de la Comisión Europea de aumentar el LMR de triciclazol en el arroz de 0,01 a 0,09 mg/kg se evitó.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados