12 DE mayo DE 2025
La gran cita que busca transformar la industria de la alimentación mediante nuevas tecnologías, Food4Future, se celebra entre el 13 y 15 de mayo en el Bilbao Exhibition Center (BEC), y la presencia de EIT Food es ineludible en un doble sentido: por un lado, el organismo europeo aporta una visión innovadora y disruptiva del sector agroalimentario, de modo que varios de sus expertos participan en algunas de las conferencias más destacadas de la feria; y por otro, pone en el escaparate a siete startups y un proyecto europeo que aportan tecnologías disruptivas para el futuro del sector.
EIT Food, como socio estratégico del evento, participará en varias mesas redondas en las que se podrá escuchar a especialistas, investigadores y agentes relacionados con la innovación en la agroalimentación y en las que también darán a conocer las últimas novedades y tendencias.
Entre las intervenciones destacadas del equipo de EIT Food, se encuentra Belén Moscoso, Corporate Venturing Manager, quien participará en una conferencia centrada en la innovación abierta y la evolución de la relación entre las startups del sector agroalimentario y las grandes corporaciones.
Por su parte, Amparo San José, Head of Network and Business Development, moderará una mesa redonda que abordará las nuevas oportunidades de inversión en la industria alimentaria.
Lorena Savani, Mission Lead – Healthier Lives Through Food, tomará parte en la charla “Alimentación y bienestar”, donde compartirá la visión de EIT Food sobre el envejecimiento saludable y los desafíos que este fenómeno plantea al sistema alimentario.
Además, Javier González, Senior Business Support Manager, moderará una mesa redonda sobre tecnologías disruptivas para el desarrollo de alimentos más saludables, en la que también presentará el proyecto europeo Hub4Food.
Finalmente, Juliet Bray, Regional Programme Manager, será la moderadora de la sesión dedicada al futuro del plástico en la industria alimentaria y a las alternativas sostenibles para avanzar hacia una economía circular.
Siete startups innovadora y un proyecto europeo
Además de la participación de sus expertos, EIT Food contará en su stand de Food4Future con una selección de innovaciones presentadas por ocho startups (o siete, aún por confirmar) que han destacado en sus programas de emprendimiento, así como con un proyecto financiado por Horizon Europe en el que EIT Food forma parte del consorcio:
Artzai Gazta: la asociación que agrupa a 90 pastores de queso de la zona de denominación Idiazabal ha conseguido crear un envasado innovador que les ha permitido prolongar la vida útil del producto.
Bio2coat: el recubrimiento comestible desarrollado por la startup, 100 % natural, permite alargar la vida útil de frutas y verduras sin comprometer su calidad. Al no dejar residuos, se convierte en una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente,
Agrikola.ai: especializados en inteligencia artificial y robótica, esta startup tiene la visión de erradicar pesticidas para así, reducir la huella de carbono de la agricultura.
Hub4Food: es un proyecto europeo del programa Horizon Europe, que se centra en promover el desarrollo de productos alimentarios nuevos y mejorados, especialmente de origen marino. En este consorcio participan, además de EIT Food, otras diez asociaciones y clústeres del sector alimentario europeo (de España, Portugal, Francia e Irlanda), incluido el Clúster Alimentario de Galicia y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Pescados y Mariscos.
Circular Powder: se dedican a transforma excedentes de vino y subproductos vinícolas en polvos funcionales sin alcohol, ricos en antioxidantes, que actúan como ingredientes naturales para alimentos y bebidas saludables.
Tetis Biotech (Turquía): Tetis Biotech presentará Seanacks, su innovadora línea de snacks elaborados a partir de algas marinas, una alternativa sostenible y nutritiva que apuesta por la alimentación del futuro.
MUKA (Portugal): elaboran quesos veganos ecológicos y artesanales mediante técnicas tradicionales de fermentación, logrando sabores auténticos sin aditivos.
Ferreira da Estrela (Portugal): se dedican a la elaboración de productos derivados de leche de oveja de alta calidad, combinando tradición y excelencia en cada etapa del proceso.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados