Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE febrero DE 2025

El stock mundial de cereales bajará a 573 Mt, el mínimo en 10 años

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé que la producción mundial de cereales disminuya ligeramente en la actual campaña 2024/25, que cierra el próximo 30 de junio de 2025, con cambios interanuales reltivamente menores paa los productos básicos clave.

Según una recientge información de la Secretaría General del CIC, gracias al aumento de la demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales, cabe esperar que el consumo total se eleve a un nuevo máximo de 2.235 millones de toneladas, aunque la tasa de crecimiento será inferior a la registrada en la campaña pasada y estará también por debajo a la media reciente.

Las existencias mundiales podría caer en un 5%, hasta 573 millones de toneladas, su cifra más baja en diez años.

Es previsible que el comercio de cereales descienda en un 8%, hasta 420 millones de toneladas y que las importaciones por parte de China registren un descenso de nada menos que del 40% interanual, según apunta esta organización con sede en Londres.

Con una serie de variaciones, en gran medida compensatorias en los principales países productores, la superficie mundial de trigo podría experimentar en la próxima campaña 2025/26, que se inicia el próximo 1 de julio, un leve descenso interanual. No obstante, añade el CIC, y suponiendo cierta mejora modesta de los rendimientos  productivos se espera que la producción aumente un 1%, hasta 805 millones de toneladas.

Por otro lado, se prevé que la superficie de colza/canola aumente, en gran medida gracias al aumento de las siembras en la UE y Oceanía.

Soja y arroz

En cuanto a la soja, tras obtenerse unas cosechas abundantes en el Hemisferio Norte, el CIC estima que la producción conjunta en Sudamérica llegue a un máximo histórico. Como consecuencia de esto, la producción mundial podría incrementarse en un 6% en la actual campaña 2024/25, alcanzando así una cifra récord de al menos unos 420 millones de toneladas

Se prevé también que el consumo de esta oleaginosa crezca, con una mayor demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales, mientras que las exisencias podrían elevarse a una cifra sin precedentes.

El comercio se estima en 180 millones de toneladas, con un aumento interanual del 1% debido a unas mayores compras por parte de numerosos importadores clave.

Por último con resultados mejores en los cinco productores principales, el CIC espera que la producción mundial de arroz aumente en un 2%, para situarse en un nuevo máximo histórico, al igual que el consumo, impulsado por el crecimiento demográfico, con un leve incremento de los stocks por el notable aumento de las reservas en la India. 

El comecio de este grano también experimentará un aumento interanual del 1% en 2025, ya que la caída de los envíos a Asia se verá con holgura por unas entregas más elevadas a África.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas