Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE febrero DE 2025

No hay quien pare al tomate fresco marroquí en el mercado comunitario

Las importaciones de tomate de Marruecos seguirán incrementándose en los próximos años, abasteciendo el mercado de los distintos países comunitarios, desde su "base" de Francia, y se prevé que experimenten un crecimiento importante durante los próximos años, fomentadas por su competitividad en precios, debido principalmente a menores salarios, al apoyo institucional y a los nuevos regadíos impulsados por el régimen alauí, que han llevado también a un descenso de la producción europea, sobre todo en España e Italia. 

De hecho, Marruecos será el país invitado en el Salón Internacional de Agricultura (SIAL) de París, una de las ferias más importantes de Europa, que celebrará su 61ª edición entre el 22 de febrero y el 2 de marzo. 

En 2023, Marruecos ya se convirtió en el principal exportador tercero de tomates frescos al mercado comunitario, con un total de 491.908 toneladas, según fuentes del sector, concentrando un 61% del total de las importaciones de la UE en volumen, aunque en la campaña 2023/24 esta cifra, según la CE, fue superior y se elevó a 528.773 toneladas.

Recientemente, la Comisión Europea en su último informe sobre Perspectivas de los Mercados Agricolas a largo plazo (Horizonte 2035) avanzaba ya un aumento de las importaciones de la UE de tomates para consumo en fresco, previendo un aumento del 0,6% anual, con Marruecos como principal proveedor.

De hecho, los tomates frescos que llegan desde Marruecos a Francia se "reexportan" luego desde ese país a otros paíse comunitarios, como Alemania o incluso Países Bajos, este último también uno de los principales productores de la UE que, a su vez, "reexporta" también desde sus puertos de Rotterdam y La Haya a países terceros y a otros países comunitarios.

Para 2035, la CE prevé un descenso de la producción de tomates frescos en la Unión Europea, debido principalmente a la caída de la producción de invierno (la que se produce, principalmente en la costa almeriense) y a un cambio hacia tomates de pequeño tamaño que tienen menor volumen pero mayor valor añadido.

Desde la organización agraria COAG, su portavoz sectorial, Andrés Góngora, denunció recientemente que Marruecos sigue superando su cuota anual de tomates para su consumo en fresco libre aranceles, que está en unas 230.000 toneldas anuales, provocando pérdida de mercado para la producción española (sobre todo de los invernaderos almerienses) y provocando unas pérdidas de al menos unos 14 millones de euros anuales a nuestro país.

Según los últimos datos de la CE, durante los tres primeros meses (octubre-diciembre) de la campaña 2024/25, la UE importó de Marruecos 214.1164.2137 toneladas de tomates para fresco, de los cuales un 76,7% y 164.217 t tuvieron como destino Francia, seguido de España, con 31.223 t y Países Bajos, 16.528 toneladas, principalmente.

En la anterior campaña 2023/24, de las 528.773 toneladas importadas de tomate para fresco del país alauí por parte de la UE, casi un 81% del total y 427.521 t tuvieron como destino Francia, seguido de España, con 57.466 t (casi un 11% del total) y Países Bajos, con 36.958 t (casi un 7% del total), con cantidades muy inferiores hacia otros mercados, como Dinamarca (1.397 t) o Bélgica (1.153 t).

Las crecientes importaciones de tomate de Marruecos son también criticadas por las organizaciones agrícolas de Francia. Según cita la web Euroactiv, el sindicato Coordination Rurale, una organización de derechas que salió reforzado en las últimas elecciones sindicales del campo francés, se ha posicionado en contra de estas importaciones crcientes que merman también la salida comercial de los tomates para consumo fresco de ese país, e iincluso piden el fin del acuerdo de Asociación UE-Marruecos.

Este sindicato agrario, que suele contar con el apoyo del partido de extrema derecha Agrupación Nacional francesa (Rassemblement national, RN, el denominado hasta 2018 como Frente Nacional (FN), de Marinne Le Pen, presidirá a través de su representante Hélène Laporte, por vez primera, el Grupo de Amistad Franco-Marroquí del Parlamento galo. Laporte, según indica Euroactiv, es diputada de la región Suroeste de Francia, importante productora de tomates franceses, y opuesta precisamente a los importantes incrementos de las importaciones de tomates para fresco procedentes de Marruecos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas