Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

13 DE marzo DE 2025

Trump amenaza con imponer aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a la carga y  ha amenazado a través de su red Truth Social con impone un arancel del 200% sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas de países de la Unión Europea. Se trata de otro nuevo episidio en la escalada de la guerra comercial que mantiene su Administración con otros países, aliados o no. 

Trump profirió esta nueva amenaza, señalando que seguirá adelante con los aranceles de importación si la UE no deroga un impuesto al whisky Bourbon estadounidense, una contramedida que la UE podría adoptar como consecuencia de los aranceles que Trump ha impuesto al acero y al aluminio, y que entraron en vigor el miércoles pasado.

Trump defiende que trata de dar una respuesta para defender al whisky de Estados Unidos, que sufrirá aranceles del 50% en territorio europeo, aunque no hace referencia alguna a que la tasa que la UE podría plantear sobre la bebida espirituosa estadounidense es una respuesta medida a los aranceles al acero y al aluminio, que entraron en vigor esta misma semana.

En su red Truth Social, el mandatario norteamericano acusa a la UE de ser “una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

Y añade (que los nuevos aranceles a la UE) “beneficiarán enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos", ha asegurado Trump.

Desde enero pasado, Trump ha anunciado ocho tipos de aranceles, de los cuales han entrado o es previsible que entren en vigor por ahora tres. Así, el primero, el pasado 4 de marzo, al imponer una tasa del 25% a todos los productos originarios de Canadá y México y otra adicional del 10% a productos chinos. El 12 de marzo, se empezó a aplicar el 25% al acero y aluminio de todos los orígenes que entre en el mercado USA y, en tercer lugar, está previsto que el próximo 2 de abril entren en vigor los denominados aranceles “recíprocos.”

El mismo día en que entraron en vigor los aranceles Trump al acero y aluminio y productos derivados, la presidenta de la Comisión Europea anunció la adoptación de contramedidas estimadas en unos 28.000 millones de euros para una gama de productos diversos, entre ellos el whisky Bourbon o las motos Harley-Davidson. que es montante estimado del impacto de esas tasas para la UE.

Estas contramedidas europeas no entrarían en vigor hasta el próximo 1 de abril, ya  que debe cumplirse un proceso, lo que deja aún margen de unos 15 días (para tratar de buscar un acuerdo político-comercial con Estados Unidos) en el primer paquete de aranceles de la UE, que está suspendido con plazo a 31 de marzo, y en torno a un mes, para mediados de abril para el segundo paquete, que necesita algo más tiempo para ponerse en marcha.

Por su parte, representantes del sector de bebidas alcohólicas de ambos lados del Atlántico indicaron el pasado miércoles 12 de marzo que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y Bruselas solo podría tener efectos devastadores para la industria de los dos bloques económicos.

Así, un arancel del 200%, como el que amenaza con aplicar Trump, dañaría considerablemente al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la Unión vende a EE.UU., que es además el primer importador del mundo. Casi un 10 % de todo el vino comunitario -el 80 % del cual es elaborado solo por tres países, Italia, España y Francia,. es exportado a Estados Unidos., según la Comisión Europea.

 

Sentarse a negociar

Por su parte, la patronal empresarial de la producción y comercio de vinos, la Federación Española del Vino (FEV), urgió ya a la Unión Europea (UE) y al Gobierno de Estados Unidos para que se sienten a negociar y resuelvan sus disputas comerciales del vino y el acero.

Para el director general de la FEV, José Luis Benítez, es "absolutamente necesario que negocien cuanto antes", ante la nueva amenaza de Trump de imponer un arancel del 200% al conjunto de las bebidas alcohólicas.

Benítez insistió en que "no puede ser que, debido al problema con otros productos, el vino y otros alimentos sean objeto de represalias comerciales y menos con unos aranceles (como los anunciados) que, de manera clara y efectiva, expulsarían a los vinos españoles y europeos de todo el mercado norteamericano. No nos podemos permitir que un mercado tan importante para los vinos españoles, como el de Estados Unidos, se vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con nuestro producto."

Al respecto, el director general de la FEV instó al Gobierno y, más en concreto a la Secretaria de Estado de Comercio y a los ministerios implicados, para que apoyen que la postura del sector vitivinícola comunitario sea defendida por la Unión Europea, puesto que "no se trata de poner aranceles más grandes, sino de llegar a un acuerdo que no dañe a muchos sectores, familias y personas".

Responder a los aranceles

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno español, Carlos Cuerpo, aseguró a los medios que "Europa continuará respondiendo a los aranceles de EEUU si es necesario, pues estas medidas son injustas y perjudiciales para todos".

Cuerpo afirmó que, aunque desde España y desde la Comisión Europea se sigue apostando por una solución negociada, y en ser capaces de avanzar y reforzar la relación trasatlántica, se responderá a medidas injustas.

El ministro recordó que "la Comisión Europea ha respondido a los aranceles de Estados Unidos al acero, al aluminio y otros productos derivados con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros, y que en las próximas semanas, se analizarán medidas adicionales, añadiendo que Europa cuenta con suficientes herramientas para responder a los aranceles, y de que, si lo ve necesario, lo seguirá haciendo."

Cuerpo insistió que los aranceles son medidas perjudiciales para todos y que "entrar en una carrera arancelaria solo lleva a un impacto negativo para la economía, los precios, y en términos de incertidumbre, sobre todo, para los países que imponen estas medidas, pero también para los que las sufren."

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas