11 DE abril DE 2025
Los aranceles impuestos durante estas últimas semanas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciados, aplicados, aplazados o prorrogados por un periodo de 90 días a la mayoría de los países, se han cargado cualquier atisbo de celebración del 30º Aniversario de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pasa en la actualidad por sus horas más bajas, aunque algunas fuentes, como expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, señaló que "es más necesaria que nunca en la situación actual."
El jueves 10 de abril la OMC celebró su 30° aniversario, con un evento que reunió a funcionarios públicos superiores, representantes del sector privado, la sociedad civil y organizaciones intergubernamentales, para intercambiar opiniones sobre los logros y desafíos de la Organización y del sistema multilateral de comercio.
En cualquier caso, la directora general de esta organización, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el aniversario ofrecía la oportunidad de reflexionar colectivamente sobre la situación actual para “una de las organizaciones más importantes del mundo” y debatir las reformas necesarias para que la OMC mejore el sistema de comercio mundial.
Okonjo-Iweala recordó que el Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, fue firmado por 123 países el 15 de abril de 1994, dando lugar al nacimiento de la OMC el 1 de enero de 1995, añadiendo que, "en los últimos 30 años, la OMC ha contribuido a lograr una importante expansión del comercio mundial, con el objetivo de elevar los niveles de vida, incrementar el empleo y promover el desarrollo sostenible."
El presidente del Consejo General, embajador Saqer Al Moqbel del Reino de Arabia Saudita, inauguró el evento destacando el papel de la OMC durante las últimas tres décadas en la mejora del nivel de vida a través del comercio, el fomento de la cooperación y el mantenimiento de un sistema de comercio basado en normas.
Subrayó también la importancia del sistema multilateral de comercio como plataforma para la cooperación y el lugar donde los miembros pueden construir un mundo mejor a través del comercio. "No perdamos de vista esto, especialmente a la luz de los recientes acontecimientos en el comercio mundial y la situación económica general", afirmó.
Por su parte, la directora general, Okonjo-Iweala, destacó la importancia de conmemorar este aniversario, en particular a la luz de los recientes acontecimientos relacionados con los aranceles y la velocidad con que se están desarrollando, añadiendo incertidumbre e inestabilidad al comercio y la economía mundiales.
“La incertidumbre en torno al comercio mundial ha recordado a muchos miembros por qué valoran la OMC como pilar de la previsibilidad en la economía global y como plataforma para el diálogo y la cooperación en materia comercial”, declaró la directora general, quien también señaló que las comprensibles y legítimas preocupaciones sobre la OMC y el sistema multilateral de comercio expresadas recientemente por varios miembros deberían considerarse una oportunidad para “mejorar el sistema”.
Señaló que una agenda de reformas de gran alcance para la organización debería considerarse una oportunidad importante para mejorar lo que no funciona y posicionar a la OMC de cara al futuro. También destacó las sugerencias presentadas por numerosos miembros para implementar medidas correctivas con visión de futuro y reformas en materia de supervisión y transparencia, negociaciones y solución de diferencias.
"Necesitamos formular las preguntas correctas para reformarnos e implementar un proceso impulsado por los miembros. Esta labor debería comenzar en Ginebra y culminar con un debate ministerial y la aprobación de un camino a seguir en la 14.ª Conferencia Ministerial de la OMC (CM14), que se celebrará en Yaundé (Camerún) del 26 al 29 de marzo de 2026."
Destacó la “incalculable relación calidad-precio” de una organización, con un presupuesto anual de 205 millones de CHF, que garantiza que miles de millones de dólares de comercio mundial se basen en reglas y confianza, recordando que "la OMC es mucho más que aranceles y enfatizó que la organización está funcionando y brindando muchos de los beneficios para los que fue creada."
Okonjo-Iweala se mostró convencida —"y siempre soy optimista"— de que un futuro brillante aguarda al comercio mundial y a la OMC si hacemos lo correcto. Hagamos lo correcto y llevemos a esta organización al lugar que le corresponde."
Aumento del comercio global
El discurso inaugural del evento estuvo a cargo del ex primer Ministro de Portugal y Presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, quien destacó el papel de la OMC en sacar a 1.500 millones de personas de la pobreza extrema desde 1995.
Barroso enfatizó la necesidad de la OMC en una economía global compleja, destacando sus éxitos históricos como la reducción de aranceles y el aumento del comercio global a más de 30 billones de dólares en 2023.
Abogando por la cooperación, el diálogo y el pragmatismo, Barroso destacó la importancia del comercio abierto para la prosperidad y la paz mundiales, como lo ejemplifican las organizaciones multilaterales y los procesos de integración regional como la Unión Europea en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El expresidente de la CE señaló que la OMC "está atravesando lo que mis hijos llamarían una crisis de los veinticinco años: ha tenido grandes éxitos, pero se enfrenta a grandes desafíos existenciales y también necesita cambiar para satisfacer las demandas de un mundo en constante evolución".
Al mismo tiempo, recalcó que "la OMC probablemente sea aún más necesaria hoy que cuando se fundó en 1995."
Recordó que hace 30 años, Estados Unidos, Europa y Japón dominaban la economía global y que hoy el poder económico global está mucho más distribuido.
"El mundo es mucho más complejo hoy que entonces. Dejar a la OMC de lado o permitir que caiga en la irrelevancia por inacción o estancamiento sería un error costoso, uno que la historia no verá con buenos ojos", añadió.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados