6 DE marzo DE 2025
La organización agraria Unión de Uniones (UdU) reclama que el sistema actual debe contemplar una serie de mejoras tales como la creación de un seguro básico que cubra los daños producidos por fenómenos meteorológicos extremos; dar cobertura a plagas y enfermedades no cubiertas actualmente producidas como consecuencia de adversidades climáticas extraordinarias, como pueden ser el Mildiu y el Oídio para la uva de vinificación, o considerar los daños por golpe de calor como un riesgo excepcional y valorarse a nivel de parcela y no como resto de adversidades climáticas que se valora a nivel de explotación.
La UdU cree que estos son aspectos muy importantes que hay que tener en cuenta dado que la amenaza del cambio climático es latente en la agricultura y ganadería y el diseño de los seguros debería tener en cuenta esta variable.
Por otro lado, reitera que es necesario dar cobertura real a los daños producidos por fauna silvestre, teniendo en cuenta que no es competencia del titular de la explotación la gestión de los mismos, así como la urgencia de determinar de manera clara los criterios utilizados para la consideración de los asegurados de reiterada y alta siniestralidad (RAS).
En concreto, esta organización agraria critica que existe un gran malestar en el sector de cultivos herbáceos extensivos al aplicarse para este plan 2024 a 1.706 asegurados la calificación de RAS, por el que se les han limitado de manera muy importante las coberturas del seguro manteniéndose intacto el coste del seguro.
Para Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones, "no puede ser que el seguro nos cueste cada vez más caro y, sin embargo, nos dé cada vez menos coberturas”. añadiendo también que "la protección del seguro agrario es una herramienta fundamental para las explotaciones que hay que valorar y proteger, pero eso tiene que ser un trabajo de todos, no sólo de los que pagamos la prima. Por ello, ENESA tiene que velar para que el seguro siga siendo un instrumento de política agraria al servicio de los agricultores y ganaderos."
Agricultores profesionales
Con respecto a condiciones generales, la UdU pide que se doten de los niveles máximos de subvención, en todas las líneas de seguros agrarios a los agricultores profesionales, jóvenes agricultores y a las explotaciones prioritarias, llegando al máximo que se establece en las Directrices de la Unión Europea, aplicándose a su vez, estas subvenciones igualmente a los recargos para estos asegurados.
Unión de Uniones insiste en la importancia de los seguros, claves para garantizar la estabilidad de las rentas y por ello cree que el apoyo público es imprescindible. Así, ha entregado su tabla reivindicativa al subsecretario y presidente de ENESA, Ernesto Abati García-Manso, tras el acto de protesta que ha tenido lugar frente a la sede de la Entidad de Seguros Agrarios (ENESA), en la que debaten y acuerdan estos temas y otros también de carácter más específicos por líneas de seguros.
Por último, esta organización agraria pide celeridad en las mejoras que se han de llevar a cabo e insta a que no sea sólo los referentes a excepcionalidad climática como se contempla en las 43 medidas, sino que el Ministerio sea capaz de tener altura de miras y situarse en las distintas realidades de las explotaciones.
Cortes considera, finalmente, que "creemos en los seguros agrarios y en su utilidad, pero tienen que responder a las necesidades de coberturas reales e ir actualizándose, y eso sólo se puede hacer escuchando sobre todo al sector."
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados