Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE junio DE 2025

Unión de Uniones reclama mejoras urgentes en el seguro de fruta dulce

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en una reunión del Grupo de trabajo del seguro de frutales de la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha puesto en evidencia las deficiencias que tiene los seguros agrarios en frutales y ha criticado que Agroseguro haya ha incumplido el compromiso de no tener en cuenta las heladas de 2022 a la hora de establecer límites en la prestación.

Unión de Uniones también ha denunciado que a los agricultores del sector se les reduce cada vez más el capital garantizado que le permiten asegurar, mientras se incrementa exageradamente el coste del seguro, a pesar de las ayudas para cubrir parte del coste de la contratación.

La organización insiste en que si no se corrigen estas situaciones, el seguro agrario dejará de ser una herramienta útil para los productores.

Entre las propuestas para la mejora del seguro de fruta dulce se encuentra la necesidad de que los criterios para determinar la consideración de asegurados de reiterada y alta siniestralidad sean claros y que, hasta entonces, no se apliquen a ningún productor.

Asimismo, Unión de Uniones considera necesario definir la función y la utilidad de las tablas de bonificaciones y recargos que aplica Agroseguro, y que los recargos a los asegurados sean objeto de subvención. Además, el seguro complementario debería tener el mismo nivel de subvención que el principal. En este sentido, considera imprescindible actualizar el precio de indemnización en caso de siniestro para que cubra, como mínimo, los costes de producción, y considerar los daños por golpes de calor como riesgo excepcional y que se valoren en el ámbito de parcela y no en el de explotación.

La organización, igualmente, pide volver a incluir la extensión de garantías por daños de pedrisco. La aplicación de esta medida hubiera evitado la indefensión vivida por las granizadas del pasado 19 de abril, ya que la gran mayoría de afectados todavía no había efectuado el seguro complementario. Otra de las demandas es la adecuación de las tarifas y coberturas de las explotaciones que diversifican el riesgo con el cultivo de diferentes especies de fruta dulce o mecanismos de protección de cultivos como sistemas antiheladas o redes antipedrisco.

Unión de Uniones ha reclamado nuevas coberturas, por un lado, para paliar las incidencias del cambio climático, tales como que las plagas y enfermedades nuevas sean asegurables mientras no se disponga de herramientas para su control y, por otro, para nuevos daños climáticos, como la falta de floración provocada por daños del año anterior, como ocurrió en el año 2 y los golpes de calor de 2023.

Por último, ha trasladado a ENESA y a las autonomías la necesidad de llegar al máximo de subvención permitida por la Unión Europea en el seguro agrario, ya que entiende que hay que velar por que siga siendo la mejor herramienta para el campesinado para paliar los daños climáticos.
 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas