17 DE febrero DE 2025
La Comisión Europea cerró el plazo este lunes 17 de febrero de 2025 de la consulta pública sobre la prórroga de las medidas temporales establecidas en el Reglamento (UE) 2022/632, cuyo objetivo es prevenir la introducción y propagación en el territorio de la Unión Europea de la plaga Phyllosticta citricarpa (mancha negra).
Las medidas más relevantes establecidas en este Reglamento, que expirará el 31 de marzo de 2025, incluyen: Registro y aprobación de instalaciones de producción: Los frutos deben proceder de instalaciones registradas y aprobadas por las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) de los países exportadores, con trazabilidad garantizada, mediante códigos identificativos.
Tratamientos y medidas agrícolas: Verificación obligatoria de la aplicación de tratamientos preventivos en origen y recolección en zonas libres de la plaga.
Certificado fitosanitario: Inclusión de información detallada sobre los envíos, incluyendo fechas de inspección y trazabilidad.
Muestreo y controles físicos: Análisis de muestras de al menos 200 frutos por cada lote de 30 toneladas o fracción.
Requisitos específicos para la transformación industrial: Restricciones en almacenamiento y manipulación para evitar la propagación de la plaga. La introducción de este organismo nocivo en los cultivos europeos, destinados mayoritariamente al mercado europeo en fresco, supondría un golpe irreparable para la economía de los productores y para el medio ambiente por el abandono de superficie de cultivo.
En este sentido, la organización profesional agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU) considera que persiste el riesgo de introducción de la Phyllosticta citricarpa en la citricultura europea.
En primer lugar, señala la UdU, "entendemos que sigue en pleno vigor el Dictamen científico sobre el riesgo de Phyllosticta citricarpa para el territorio de la UE con identificación y evaluación de las opciones de reducción del riesgo que publicó la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) el 21 de febrero de 2024."
En este dictamen, añade, "se deja claro que el establecimiento de la Phyllosticta citricarpa es moderadamente probable porque los huéspedes sensibles están ampliamente disponibles y las condiciones ambientales en muchas áreas de cultivo de cítricos de la UE son adecuadas para la producción, dispersión e infección de P. citricarpa ascospora.
En segundo lugar, el prestigioso Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y de referencia en el sector citrícola, publicó en la revista Scientific Reports el trabajo Climate suitability of the Mediterranean Basin for citrus black spot disease (Phyllosticta citricarpa) based on a generic infection model , donde demuestra que la cuenca mediterránea es idónea, desde el punto de vista climático, para el desarrollo de la Phyllosticta citricarpa y, por tanto, para el desarrollo de la Mancha Negra o Citrus black Spot en los cítricos y concluyendo que el clima no supone un factor limitante para el establecimiento y diseminación de la mancha negra de los cítricos en Europa.
Por tanto, ante las evidencias observadas mediante estudios científicos y datos de la evolución de las intercepciones, la UdU ratificó en la petición a la Comisión Europea para que prorrogue las medidas contempladas en el Reglamento (UE) 2022/632 tres años más, además de aumentar el seguimiento de las mismas en estos cinco países para adoptar medidas correctoras durante este período adicional en el caso que se observe una reducción relevante de detecciones de productos agrícolas con la presencia de Phyllosticta citricarpa.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados