Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE mayo DE 2025

El Ciheam analiza el impacto de la política arancelaria de EE.UU. para el vino europeo

La cuarta Conferencia anual de la Asociación Europea de Economistas del Vino (EuAWE, por sus siglas en inglés), reunó en Zaragoza a más de un centenar de especialistas del sector vitivinícola para analizar los desafíos y las oportunidades a los que se enfrenta actualmente esta industria a nivel global.

La inauguración oficial de la conferencia tuvo lugar el jueves 15 de mayo, dando paso a una sesión plenaria en la que los expertos Kym Anderson, director ejecutivo del Centro de Investigación en Economía del Vino de la Universidad de Adelaida (Australia), y Rafael del Rey, consultor sobre mercados internacionales del vino, abordaron temas de máxima actualidad para el sector.

Así, Anderson analizó el impacto de la guerra arancelaria de Estados Unidos en el comercio internacional de vinos y licores. "La economía mundial se verá afectada porque estos aranceles se aplican a todos los países, no solo a la UE", afirmó Anderson.

"Impactan en la disposición de los consumidores a gastar y en la disposición de los inversores a invertir. Así que, como consecuencia, la economía global crecerá más lentamente. Y sabemos que cuando el gasto de los consumidores disminuye, las bebidas alcohólicas se ven especialmente afectadas", añadió.

Por su parte, Del Rey centró su presentación en la reciente evolución de los mercados internacionales del vino, detallando tendencias, amenazas y oportunidades para el sector, con una especial atención al papel de España en este contexto global.

La IV Conferencia ha estructurado sus sesiones en diversas temáticas de interés para los profesionales y académicos.

Durante los días 15 y 16 de mayo se han presentado comunicaciones científicas en áreas como el comportamiento de los consumidores, la organización industrial, las políticas y regulaciones que afectan al sector del vino, la sostenibilidad, los aspectos agronómicos, la gestión empresarial, las estrategias de marketing y el enoturismo.

Como complemento a las actividades académicas, la IV Conferencia de EuAWE ofreció a los participantes una degustación de vinos aragoneses cortesía de las Denominaciones de Origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Aylés y Urbezo.

Además, el sábado 17 de mayo se han realizado visitas técnicas a Campo de Borja y Cariñena, donde los asistentes han podido conocer de primera mano las particularidades de estas zonas vitivinícolas aragonesas.

Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, reelegido vicepresidente de EuAWE

La Conferencia fue también el marco para la celebración de la asamblea general de socios de EuAWE.

En esta reunión, realizada el miércoles 14 de mayo, Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, ha sido reelegido vicepresidente de la asociación en el marco de la continuidad de la Junta anterior.

Fundada en 2020, la EuAWE reúne a profesores, investigadores y expertos de toda Europa con el objetivo de fomentar el conocimiento y las relaciones entre los distintos actores del sector vitivinícola.

Su cuarta conferencia anual ha tenido como instituciones coorganizadoras a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el CIHEAM Zaragoza (sede del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos en España) y el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

El evento ha contado, además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (MAPA), el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Cajamar y Mercazaragoza.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas