9 DE diciembre DE 2024
El consumo aparente de vino en España alcanzó los 9,8 millones de hectolitros en el plazo interanual a octubre de 2024 (noviembre 2023/octubre 2024), según el Informe Económico de Mercado de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), que se base en los últimos datos aportados por el Sistema de Información del Mercado Vítivinícola (INFOVI) del Ministerio de Agricultura.
Este volumen de ingesta supone un crecimiento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento de 265.933 hectolitros.
No obstante, a pesar de esta recuperación, el consumo de vino continúa estando en un estrecho marge de entre 9,6 millones y 9,8 millones de hectolitros, sin atreverse a dar el salto hasta los 10 millones, un nivel que el sector estima insuficiente, teniendo en cuenta que somos un país que estamos en posición de liderazgo mundial en superficie de viñedo, como en producción de vino y mosto
Según la interprofesional, el mes de octubre fue positivo, al registrarse un consumo mensual de unos 916.440 hectolitros, lo que supone una remontada del 11,1% respecto a ese mismo mes 2023.
Por tipos de vino, destaca el aumento de consumo de tinto/rosado, que crece un 5,6%, hasta suman 5,66 millones de hectolitros, mientras que, por el contrario, el consumo de blanco se reduce ligeramente en un 0,9% para quedr en 4,13 millones.
El consumo per cápita, según la estimación de la OIVE, deja la ingesta en unos 20,01 litros por habitante, con un alza del 1,9% respecto al volumen del año anterior.
El informe mensual del INFOVI destaca que salidas de vino hacia otros usos, como la destilación de alcohol y la fabricación de vinagre vinagrería, se reducen en los tres primeros meses de la actual campaña 2024/25 en un 18%, hasta 385.016 hectolitros debido sobre todo al descenso del 23% en el vino destinado a la elaboración de alcohol vínico, que baja hasta 322.128 hl, como consecuencia también de la menor producción vitivinícola en la campaña sobre la media del último lustro.
En cambio, el vino destinado a fabricar vinagre mejoró un 19,7% respecto al acumulado del mismo periodo de la campaña anterior, hasta 62.828 hl, previsiblemente debido a una mejora de la demanda de este derivado.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados