Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE febrero DE 2024

Las medidas de la CE para afrontar la crisis del sector del vino deberán esperar aún

La eurodiputada del Grupo Popular Europeo (PPE), Esther Herranz, instó en la noche del lunes 10 de febrero al comisario europeo de Agricultura, Cristophe Hansen, a especificar y a acelerar las medidas que se van a implantar para beneficiar al sector vitivinícola sin esperar a la reforma de la PAC.

Se esperaba que en esta reunión de la Comisión de Agricultura (Comagri) de la Eurocámara en Estrasburgo, el comisario Hansen hubiese concretado algo más o alguna medida de la "hoja de ruta" establecida a partir de las conclusiones del Grupo del Alto Nivel (GAN) "Vino" pero, salvo volver a reiterar la urgencia para afrontar la actual crisis de mercado en este sector, no concretó nada más. O, mejor dicho, se comprometió solo a presentar esa "hoja de ruta" en el próximo mes de marzo.

En concreto, Hansen aseguró que está trabajando por el sector vitivinícola y que la Comisión Europea va a presentar “durante el mes de marzo” un paquete de medidas para el vino, a sabiendas de que está solicitando ya reformas urgentes y de que “está bajo presión”.

En una nota de prensa remitida por el PPE se indicó que la eurodiputada riojana anunció ya que iba a presentar enmiendas a la propuesta de modificación de la OCM, avanzado a finales de año por la Comisión Europea, “para posibilitar la recuperación de un sector clave de la economía de muchas de nuestras regiones”.

En un breve intercambio de impresiones con Hansen, la eurodipuada señaló que "si bien estamos esperando a que lleguen esas propuestas, a las que se comprometieron desde la Comisión Europea para el vino, no descarta introducir enmiendas al texto ahora en trámite en esa línea, a la espera de que sea presentada la propuesta sobre vino.

No obstante, Herranz subrayó la importancia de que el comisario de Agricultura anunciara su "hoja de ruta" para el sector vitivinícola, “un ámbito en el que se espera también que se introduzcan reformas urgentes porque así lo precisa el sector que hoy está inmerso en una crisis generalizada”.

Herranz intervino tambien en la Comagri para aclarar, además, otras cuestiones que pide el sector primario, como la referida a la propuesta de revisión de la OCM única donde se plantean “unos cambios en las organizaciones de productores (OPs) que son delicados para el sector de frutas y hortalizas” para que, según destacó la riojana, los productores se animen a formar parte de ellas y son dificultosos para las cooperativas.

Herranz anunció la intención desde el Partido Popular Europeo de presentar también enmiendas al respecto, reiterando que, aunque las propuestas de la modificación de la OCM son positivas, “es necesario realizar ajustes en ciertos aspectos para garantizar un mejor apoyo a los agricultores. En particular, se corre el riesgo de que la categoría de ‘Organizaciones Productivas no reconocidas’ frene los avances de los agricultores en su asociatividad, especialmente en sectores como el de frutas y hortalizas, que dependen de organizaciones con capacidad de negociación efectiva. Además, se considera fundamental ampliar los beneficios para las OPs sin diluirlos con nuevas figuras”.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas