10 DE febrero DE 2025
En los cinco primeros meses de campaña (agosto-diciembre) la producción de vino y mosto fue de 36,7 millones de hectolitros, con un aumento del 15% o de 4,8 millones más, mientras que las existencias acabaron 2024 en 53 Mhl, con un descenso del 1% y 530.000 hl menos, según informó la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), a partir de los últimos datos del Sistema de Información del Mercado Vitivinícola (INFOVI) del Ministerio de Agricultura.
Por otro lado, las exportaciones, en este caso con datos oficiales de Comercio de los cuatro primeros meses (agosto-noviembre) de la campaña 2024/25, alcanzaron los 6 Mhl, con una caída 12%, o 0,83 millones hl menos), por valor de 1.015,6 millones € (+0,6% o 6,4 millones de euros más).
El consumo de vino nacional, que rozó al término de 2024 los 10 Mhl, fue además el más elevado desde octubre de 2022, con diciembre avanzando un 15,5%, y abril, con un 13,8 %, como los dos meses en los que más ha incrementado este consumo.
Por su parte, la producción de vino y mosto acumulada en los cinco primeros meses de 2024/2025 fue de un 15 % más que en el mismo periodo de la campaña anterior, hasta los 36,7 millones de hectolitros.
En valor, los vinos envasados representaron durante el primer cuatrimestre de campaña el 82,4 % del total de las exportaciones de vino, mientras que en volumen fueron los graneles los que supusieron más de la mitad (55%) del total del vino exportado.
Las ventas al exterior de todos los vinos envasados -generosos o de licor, espumosos, aguja, tranquilos y Bag in Box (BiB)- aumentaron su valor en un ligero 0,6%, hasta sumar 2.260,3 millones de euros, pero perdieron un 3,2% en volumen, hasta 799,6 millones de litros (casi 8 Mhl), con un precio medio unitario de 2,83 euros/litro.
Por su parte, los vinos a granel elevaron su valor un 1,7%, hasta 483,1 M€, perdiendo también en volumen exportado un 7,1%, hasta 9,9 millones de hectolitros, con un precio medio unitario de apenas 0,49 €/hl, aún así un 9,5 % superior al del mismo periodo de la campaña pasada.
En cuanto a las importaciones de vino, según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) hasta noviembre, crecieron un 100,5%, doblando el volumen, hasta los 374.800 hl, así como un 7,7% su valor, hasta 104,2 M€, a pesar de la caída en un 46% de su precio medio unitario (2,78 €/hl)
Por último, las existencias finales a 31 de diciembre de 2024 de vino y mosto en manos de los grandes productores (referencia histórica de más 1.000 hl) y de almacenistas quedaron en 53 Mhl, con un descenso del 1% y de unos 1,5 millones con respecto al cierre de 2023.
Más en:
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados