18 DE marzo DE 2025
El dato del acumulado interanual a enero de 2025, calculado con el avance de datos del Sistema de Infomación del Mercado Vitivinícola (INFOVI) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Almentación, mediante las diferencias entre entradas y salidas de vino declaradas, confirman una evolución moderadamente positiva, ya apreciado en meses anteriores y a pesar de todos los frentes que tiene abiertos en estos momentos el propio sector vitivinícola.
Según estos datos, recabados por el análisis posterior realizado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el consumo aparente quedaría en 9,88 millones de hectolitros, con una recuperación del 2% con respecto a los 9,69 millones de hace un año, de enero de 2024, pero sin llegar aún a tocar el techo de los 10 millones anheladas por el propio sector.
La tendencia del presente 2025 sigue la misma línea levemente al alza con la que concluyó 2024, pero nadie parece asegurar que vaya a seguir mejorando en los próximos meses, a pesar de que la demanda interna es más resistentes a los vaivenes que vienen experimentando los mercados del exterior.
El mínimo histórico de consumo interno aparente se registró en el mes de febrero de 2021, cuando el acumulado anual tocó suelo en 8,8 millones de hectolitros, mientras que el máximo más cercano se logró justo un mes antes de la implosión interna de la pandemia de Covid-19, en febrero de 2020, cuando se llegó a una ingesta interanual de 11,1 millones de hectolitros. Por tanto, este volumen es el reto a superar por el sector en los próximos meses.
Por tipos y colores de vino consumido, el tinto/rosado vuelve a afianzar el incremento de diciembre, con el dato TAM interanual de enero 2025, que experimenta un incremento del 4,3% de los volúmenes consumidos, llegando a 5,83 Mhl, un 59% del total, mientras que el vino blanco, que había aumentado en meses anteriores, muestra algunos signos de debilidad que, no obstante, podrían corregirse con la esperada llegada del buen tiempo. En enero restó un 1,20% interanual, bajando hasta los 4,06 Mhl, un 41% del consumo total
Por último, en términos de consumo per cápita, el dato de enero lo sitúa en torno a los 20,19 litros por habitante, con una leve mejoría del 1,1% también con relación a ese mismo mes de 2024.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados